Política

Excesiva, una posible multa de más de 8 mil pesos en León

Debido a la fase 3 de la contingencia por la pandemia del Covid-19, los gobiernos de muchas partes de México han empezado a emitir amenazas de sanciones económicas o arresto, a los ciudadanos, por el incumplimiento de las medidas como el hecho de no usar el cubrebocas en lugares públicos.

Mientras que en el estado de Coahuila se informó que las multas serían “de cinco hasta mil salarios mínimos”, o sea de hasta 100 mil pesos, en León, Guanajuato, se advirtió por parte del Alcalde, Héctor López Santillana, multas de una a 100 UMAs (Unidad de Medida de Actualización), es decir de 86.88 pesos hasta ocho mil 688 pesos.

Aludiendo el caso de León y eludiendo el caso de Coahuila (por razones geográficas y de pertenencia), me parece excesivo y sin fundamento legal visible, las sanciones económicas, o la privación de la libertad. La autoridad municipal debe de fundamentar su determinación, primero en los ordenamientos legales establecidos y luego en las consideraciones sociales, éticas y morales. No se descarta una desesperación ante la situación actual y en el futuro inmediato, de que todo se salga de control.

No se puede negar que aún hay un amplio sector de la población que hace caso omiso a las indicaciones de sana distancia o higiene, como el uso de cubrebocas ahora en todos los sitios públicos, como la calle, como los centros comerciales, como el transporte público, muy a pesar de las campañas y señalamientos de los órdenes de gobierno, del sector privado y de la propia sociedad en distintos medios.

No obstante, se deben de emplear y agotar todas las medidas de persuasión y diálogo con los ciudadanos; establecer cuántas personas tienen que salir a las calles para ganarse el sustento (hoy, la supervivencia) y cuántas no, por lo que, si se aplica una multa de casi nueve mil pesos, es impagable.

En caso de que se imponga el arresto de hasta por 36, o por menos horas, dónde va a caber esa gente, y en qué medida se estaría propiciando, en patrullas o en separos, el hacinamiento y, por ende, el incremento de riesgo de contagios. En el primer día en que aplicaron las nuevas disposiciones, fue positivo que el argumento principal era el acercamiento y el diálogo con la gente y en especial que se dotara de cubrebocas a quienes no los tenían. Otra acción que se puede hacer, es que ahora que muchas sucursales de bancos no abren, hacer la invitación y el acompañamiento por parte de la autoridad, para que la gente vaya hasta sus casas, como lo hacían con los cuentahabientes. Se debe evitar el hostigamiento y el autoritarismo y se debe privilegiar la conciliación. Me tocó ver, en días pasados, a algunos elementos de Tránsito, Policía o Protección Civil, quienes no usaban cubrebocas, ya no digamos guantes. La autoridad deberá ser la primera en poner la muestra, porque, como diría San Francisco de Asís (a quien se le atribuye esta frase) “las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra”, cuando hablaba del Evangelio. 


* Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato y Presidente del Colegio de Abogados de León

Google news logo
Síguenos en
Jorge Marcelino Trejo
  • Jorge Marcelino Trejo
  • [email protected]
  • Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.