Cultura

Las apariencias engañan

Imagen de Obama y Merkel generada por IA. ESPECIAL
Imagen de Obama y Merkel generada por IA. ESPECIAL

Hace poco circulaban en la red imágenes del papa Francisco con una chamarra Balenciaga acolchonada blanca que se volvieron virales. Si bien el realismo era perfecto, este rompía con nuestra imagen del papa y la solemnidad con la que estamos acostumbrados a verlo.

Las apariencias engañan
Las apariencias engañan

Al mismo tiempo, aparecieron fotos de Barack Obama con Angela Merkel, mientras brincaban, jugaban y se mojaban en la orilla del mar. La nitidez, realismo y detalle de cada una de estas imágenes es solo el principio de lo que la inteligencia artificial generativa (“Generative A.I.”) puede hacer. En los últimos siglos ha habido innovaciones que han transformado la vida de la humanidad: la prensa, la electricidad, las computadoras, el internet, etc. Me aventuro a pensar que la inteligencia artificial estará en esta lista de inventos.

Las apariencias engañan
Las apariencias engañan

No es solo el poder de transformación que tiene esta nueva tecnología, sino la velocidad de cambio y adopción que está teniendo en el mundo. Algunas de las invenciones de la lista anterior tomaron décadas o siglos para tener impacto y alcance; con la inteligencia artificial esto será una cuestión de semanas o máximo unos pocos años. Pero nada volverá a ser como antes.

“Generative AI” se refiere a una clase de algoritmos de aprendizaje automático, diseñados para generar nuevas muestras de datos que se parezcan a un conjunto de datos de entrenamiento dado. En otras palabras, los modelos de IA generativos pueden aprender a crear nuevos ejemplos, previamente no vistos, que sean similares en estilo, contenido o estructura a los datos de entrada en los que se entrenaron.

Esto puede incluir una amplia gama de aplicaciones: desde generar imágenes y videos realistas, hasta componer música o escribir textos. Son modelos realizados y entrenados en computadoras, que además están conectados a internet y a grandes bases de datos, de donde obtienen los textos, sonidos, imágenes o cualquier otra información, que usan de base para generar el contenido nuevo.


Estos modelos no “piensan” ni tienen “conciencia”. Por medio de probabilística determinan cuál es la mejor palabra que sigue a las predecesoras. Como tal, terminan siendo datos. Esto es importante, ya que cuando interactuamos con alguno de estos modelos podemos sentir que nos entiende, contesta y platica como si fuera un humano; pero en realidad es un modelo predictivo de texto, imágenes o sonidos.

Si no piensan o tienen conciencia, ¿por qué es importante y tienen el potencial de cambiar al mundo? Su generación de contenido es a una velocidad nunca antes vista. También el parecido de las imágenes y sonidos con la realidad es impresionante.

Para poner algunos ejemplos, a continuación muestro algunos cambios que vienen en diferentes industrias:

1. Contenido de tv, juegos y películas: tendremos generación de programas y caricaturas en poco tiempo. Se puede customizar cada película o programa a las preferencias del espectador. Lo que vaya a ver uno no tiene que ser igual que lo que ven los demás. Las variaciones de estos van a ser infinitas y customizadas dependiendo de las reacciones del espectador en tiempo real.

2. Noticias y artículos: una de las primeras funciones a ser transformadas. La generación de notas periodísticas será inmediata, así como la obtención de datos de todos los medios globales. Veremos más noticias que nunca, algunas reales y otras muchas falsas o sensacionalistas.

3. Deep Fake: probablemente el más peligroso. Vamos a dejar de saber lo que es real y lo generado por IA. También se podrían generar fotos de eventos que no pasaron, noticias falsas, personas que no existen, situaciones inventadas, etc.

4. Arte y música: ¿y si tu siguiente artista favorito no existiera? Probablemente ni siquiera sepas que no existe. Vas a ver fotos, entrevistas, comentarios, canciones, conciertos, pero todo puede ser una fantasía y generado con inteligencia artificial.

5. Política: par de implicaciones: a) ¿cómo sabemos si algún político de verdad dijo algo o solo es un engaño visual?; y b) las acusaciones de corrupción, mal comportamiento y fotos engañosas serán la norma. Hasta que nos deje de importar.

Preparémonos para un mundo inundado de contenido. Producir artículos, noticias y reportes se volvió gratis y a la mano de cualquiera. Habrá gente que lo use para beneficio personal como algún político donde pueda dar mil discursos diferentes y adaptarlos a cada población dando ejemplos de lo que está viviendo la comunidad.

También habrá quien genere fotos de vacaciones con la familia para subirlas a Instagram y ser la envidia de todos sus amigos aún sin haber salido de su casa. Independientemente del uso, la realidad se mezcló con lo virtual. Lo que vemos, ya no sabemos si es lo que parece.

Ante esta avalancha de datos, información y fotos nos volveremos indiferentes. Indiferentes e incrédulos a lo que vemos y leemos. Indiferentes a lo que pasa en el mundo, donde el sensacionalismo virtual puede superar a la barbaridad real. Indiferentes y cansados de tanta noticia. Pero al final indiferentes.

Los ganadores serán quienes tengan reputación de curación de la información. Ante la falta de credibilidad de nuestros propios ojos, recaerá esta responsabilidad en las personalidades y medios que tengan fama de cuidar la fuente. De estudiar su veracidad y ayudarnos en el filtro de los millones de artículos basura que llegarán a nuestros dispositivos.

El Papa camina con su chamarra de Balenciaga en las imágenes del mundo. Al no poder distinguir lo real de lo generado virtualmente, probablemente un día se anime y camine realmente con una chamarra como esta por la Plaza de San Pedro… ¿qué más da? Lo más seguro es que nadie sepa si fue real o una imagen generada por la inteligencia artificial. Esta indiferencia probablemente nos vuelva más libres.

Para los más curiosos con el tema que quieran comenzar a adentrarse y conocer más al respecto, pueden visitar: chat.openai.com/chat y www.midjourney.com/.



Google news logo
Síguenos en
Jorge Combe
  • Jorge Combe
  • Cofundador de DD3
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.