Política

Una canita al aire. 2º parte.

  • Todoterreno
  • Una canita al aire. 2º parte.
  • Jorge Alonso Guerra

El ya tradicional baile “canita al aire”; (canita, por 3ª edad y baile, al aire libre) semanal en la Plaza de Armas, se ha vuelto un icono en la cultura popular, no solo de Torreón también de la Región Lagunera; inclusive mucha gente que vive fuera de la Comarca, no pierde la oportunidad de asistir al ambiente de los bailes en la plaza principal de Torreón, cuando regresan a su terruño.

En nuestro país existen diferentes bailes tradicionales como la cumbia, la polka norteña, el Jarabe tapatío, el huapango así como innumerables danzas, como la tradicional danza de los viejitos de Michoacán, la danza del Venado que se le atribuye a la cultura yaqui de Sonora, la danza de los chinelos del Morelos, La jarana Yucateca, entre muchas más.

México es multicultural, pues cada región tiene lo suyo, y en bailes y danzas no es la excepción; un área de oportunidad para Torreón y toda la Región sería, el incluir en la verbena de la plaza de armas, grupos de bailables, como los ya mencionados, inclusive invitados especiales como el Tango argentino; obvio, todos con su vestimenta característica. 

(Existe varias academias de baile en Torreón, Gómez y Lerdo, éstas pudieran colaborar previa invitación oficial, mínimo una vez por año).

Es decir, cada semana se tendría un baile diferente, inclusive haciendo la invitación a los Estados de toda la república mexicana, -vía dirección de cultura- para que colaboren con su folclor en nuestra ciudad. 

Eso sí, contando con el apoyo del municipio, toda vez que dicha verbena la tienen muy abandonada; no obstante que la elogió Jorge Melguizo ex secretario de cultura de Medellín Colombia al visitar nuestra ciudad el 2014, (época de violencia extrema) al comentar, “ustedes los torreonenses tienen un excelente patrimonio cultural” también expresó, “La inseguridad no termina con muchos policías en la calle, sino con la convivencia ciudadana”.

Pero aunado a la verbena de bailables de todo México, también se pudiera invitar a las innumerables grupos de danza regionales, los cuales montarían su espectáculo en el cuasi abandonado kiosco de la plaza de armas, toda vez que es un lugar ad hoc, para eventos populares de esa naturaleza; y de paso se le daría vida al desatendido Centro Histórico de Torreón.

En otras palabras, el ya tradicional baile de “Una canita al aire”, se vería beneficiada, al admirar y participar en los diferentes bailables regionales, sin perder su esencia de baile popular; así como las múltiples danzas de nuestro país. 

Dicho espacio público, se convertiría en multicultural, con tan variada participación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.