Política

Más vale prevenir

  • Todoterreno
  • Más vale prevenir
  • Jorge Alonso Guerra

La gran mayoría de los mexicanos, no prevemos los contratiempos y dejamos para después los asuntos y papeles importantes que debemos tener en orden, en caso fortuito, como un deceso, ya sea provocado por un accidente, o una enfermedad mortal como el COVID 19, virus que no respeta ni credo ni condición social.

Es muy conveniente que se tengan en orden, los documentos personales como el acta de nacimiento, e INE actualizados, y demás documentos oficiales, aunado a pólizas de seguros con sus respectivos beneficiarios, afore etc, dichos documentos se deben guardar en original y dos o tres copias resguardadas por un familiar.

El testamento es de suma importancia, pues evita un juicio intestamentario, y muchos problemas que disgregan a la familia.

Instituciones bancarias de seguros y afore solicitan que se debe actualizar los beneficiarios cada año y otros cada cinco años, por lo tanto, es conveniente revisar y actualizar dichos datos, de lo contrario los bancos solicitan un juicio testamentario, para entregar a los beneficiarios legales. 

Es decir, pueden ser nombrados como beneficiarios, pero no están vigentes sus derechos.

Las tarjetas bancarias de débito o nómina, cuentan con un nip para poder ingresar, mismo que se debe compartir con algún familiar cercano y de confianza, para disponer de lo poco o mucho depositado, sin engorrosos trámites legales.

Además de tener los documentos actualizados, como se exige en trámites legales posteriores al fallecimiento, se debe revisar el nombre y apellidos completo y correcto de la persona, pues existen infinidad de casos donde por el solo cambio de una letra como la z por la s, es rechaza el acta de nacimiento, es decir, darse el tiempo de revisar documentos letra por letra y corregir en vida, porque después es un calvario el trámite de corrección de nombre en acta de nacimiento y demás documentos oficiales del difunto.

Existe un fondo del gobierno federal por fallecimiento por COVID 19, mismo que pueden reclamar los familiares cercanos del difunto, el cual ayuda para los gastos de defunción, https:deudoscovid.gob.mx/ que equivale a 11,460 pesos, donde requieren, CURP de la persona fallecida y del solicitante, acta de defunción, identificación oficial del solicitante, documentación que acredite el parentesco. 

No se requiere que los beneficiarios sean derechohabientes de alguna institución de seguridad social. 

Y en el caso de no tener la documentación en regla, el área de Trabajo Social del DIF les brindará asistencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.