Política

Centro Histórico; área de oportunidad municipal

  • Todoterreno
  • Centro Histórico; área de  oportunidad municipal
  • Jorge Alonso Guerra

Torreón es una de las ciudades que posee hermosos edificios de cantera en su centro histórico, éstos datan de principio del siglo XX, es decir, del esplendor de la época porfiriana, y pos porfiriana. 

Hasta los años 70, el polo neurálgico de la ciudad estaba en el centro, que correspondía del bulevar Revolución al Boulevard Independencia, entre la Calzada Colón a la Calle Múzquiz.

Prácticamente en ése sector se resolvían todos los pendientes de los ciudadanos, pues se contaba con los principales bancos de la época, las mejores tiendas departamentales y de víveres como eran los abarroteros asiáticos, aunado a excelentes comercios de ropa, calzado y mueblerías de prestigio, sin faltar los mercados como el Juárez, Villa, y Alianza.

A principio de los años 80 el centro de Torreón empezó a emigrar a los suburbios de la ciudad, pero no sólo el área empresarial, también se unieron poco a poco las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, los autobuses foráneos emigraron a la Central de Autobuses, el sector alianza optó por un Central de Abastos, y los nuevos fraccionamientos acapararon la mayoría de los departamentos en renta de dicho sector.

Algo similar a los que está padeciendo nuestro Centro Histórico, lo vivió hace pocos años la Ciudad de México, es decir, sus grandes palacios como son conocidos los edificios porfirianos, estaban en completo abandono, hasta que el gobierno en turno de aquel entonces (Por cierto, gobernado por el actual Presidente de la República) invitó a empresarios visionarios -uno de ellos Carlos Slim- universidades, clero, y los tres niveles de gobierno para invertir en dicho sector y los resultados no se hicieron esperar.

El centro Histórico de Torreón, cuenta con una gran avanzada en infraestructura tanto eléctrica como hidráulica, misma que fue reemplazada recientemente, aunado al cemento hidráulico que se instaló en las principales calles del primer cuadro; además la avenida Morelos se convirtió en paseo peatonal, el cual en su mayoría son restaurantes bar, y éstos tienen una vida nocturna por razón de su actividad.

Ahora lo que requiere nuestro Centro Histórico, es una vida diurna, la cual se puede lograr, invitando a los tres niveles de gobierno a instalar algunas dependencias en el primer cuadro. 

Así mismo, dicho exhorto se haría extensivo a los empresarios visionarios a invertir en edificios de oficinas y corporativos, que a la fecha están abandonados.

Y obviamente el gobierno garantizaría la seguridad pública, con patrullajes constantes y una extensa red de cámaras de vigilancia de alto nivel, aunado a un servicio de limpieza plus, donde dicho sector ofrezca orden, tranquilidad y confort.

Se ve utópico, pero no lo es.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.