Todavía no empiezan de manera oficial las campañas políticas en Tamaulipas y ya hay dependencias de gobierno que están aprovechando para no dar declaraciones, de ningún tipo, a los medios de comunicación.
“Es por los tiempos electorales que se viven que no se puede decir nada, pero toda la información que quieran la pueden conseguir en la página web de la dependencia”.
Esto es lo que respondió el subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef) en Tampico, Rogelio Mata Delgado, luego de que la prensa le cuestionara sobre un problema con la afore de un ciudadano.
Siempre los funcionarios públicos se han salido con la suya cuando son periodos electorales, siempre, aunque claro hay sus excepciones como todo, pero la gran mayoría se refugia, esconde, usa como manto protector la mentada veda por miedo a cometer un delito electoral.
Vamos a dejar en claro este asunto, que más que bloquear el trabajo de los medios informativos, están coartando el derecho de los ciudadanos a ser informados.
El problema de raíz es la difusión de propaganda gubernamental. Entendemos como propaganda a la acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores, según lo define la Real Academia de la Lengua Española.
Luego de haber comprendido lo anterior, los funcionarios y dependencias lo que no pueden hacer es dar una información que pudiera suponer el logro de un gobierno en turno, que se pueda catalogar como propaganda, para que los ciudadanos la usen como factor para decidirse en las urnas, siempre y cuando ocurra dentro del periodo electoral.
Lo que sí pueden hacer es difundir cualquier otro tipo de información que no lleve tintes de propaganda. Punto. Así de sencillo.
El mismo Instituto Nacional Electoral lo ha dicho, mientras no se den mensajes que puedan influir en la decisión del electorado, no hay porque guardar silencio a otro tipo de información.
Pero esta barrera es bien aprovechada por los servidores públicos para repeler preguntas sobre tiempos de obra, situaciones de seguridad, fuentes de empleo, ahora hasta de situaciones que tienen que ver con el buen funcionamiento de los servicios financieros, según el subdelegado de la Condusef.
Y él es solo el primero de la lista que, pese a que todavía no arrancan de manera oficial las campañas políticas, pues por el momento las precampañas internas de los partidos están activas, ya vendrán más funcionarios que tomarán una inmerecidas vacaciones de la opinión pública, que porque así lo dicta la regla electoral.
Ya basta con su veda, la autocensura, con su ley mordaza o como le quieran llamar. Pónganse a trabajar.