Política

El fin de semana sin crisis económica

  • Empatía Popular
  • El fin de semana sin crisis económica
  • Joaquín López

este día las tiendas departamentales y de servicios se verán abarrotadas por el inicio del llamado “fin de semana más barato del año”, en su novena edición. El programa de descuentos denominado “El Buen Fin”, que impulsó el ex presidente Felipe Calderón en el año 2011, vuelve locos a los consumidores que buscan hacerse de un bien, el que sea, con tal de no quedarse con las manos vacías, aunque no ocupen nada. El consumismo voraz ha generado que año con año el Buen Fin supere sus cifras de ganancias; algo contradictorio cuando se habla de crisis económicas en el país.

Según cifras del Consejo Coordinador Empresarial, organismo que lanzó la iniciativa de este programa, señala que la primera vez que se realizó el Buen Fin, del 18 al 21 de noviembre de 2011, la derrama generada fue de 39 mil 800 millones de pesos en el país.

En el 2012 se generaron 51 mil 800 millones de pesos; para el 2013 se rebasó a 68 mil 900 mdp; en el 2014 fueron 72 mil 700 millones de pesos.

Para el 2015 la derrama fue de 80 mil 700 millones de pesos; en la edición de 2016 las empresas registraron 89 mil 600 millones de pesos; en 2017 la cantidad de 94 mil millones de pesos y el año pasado 2018 se alcanzaron los 112 mil 400 millones de pesos.

Para la edición 2019 se estima una derrama de hasta 118 mil millones de pesos.

El gobierno federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha salido a motivar a los consumidores a que aprovechen esta temporada de promociones (que fue apoyada por el “Comandante Borolas”) de la que dijo que, aunque parezca extraño, su gobierno representa a todos los sectores de la población y tiene que promover el fortalecimiento del mercado interno.

Quien ha sido listo, a lo largo del año ha tomado nota de los diferentes precios y promociones que las tiendas aplican a los productos, por lo que en esta temporada no les tomarán el pelo como a muchos más.

Aunque el sector comercial niegue que las empresas inflen los precios antes del Buen Fin, para que durante los días de ofertas luzcan un costo “más bajo”, la realidad es que los consumidores ya saben lo que van a adquirir desde tiempo atrás. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.