La contingencia sanitaria modificó todos los aspectos de la vida cotidiana. Ya nos alcanzó otro año de festejos patrios que nos dejarán con las ganas de dar el tremendo Grito, para hacerlo desde los hogares.
Actividades tan importantes como los informes de las acciones realizadas por los gobiernos municipales en este segundo periodo, tuvieron que realizarse de manera segura, limitada y transmitida por las redes sociales, que han sido grandes aliadas en estos tiempos de sana distancia.
En este sentido, el contacto y la respuesta con los ciudadanos fue más cercana que nunca a pesar de las adversidades, pues se pudo evidenciar de primera mano las posturas y comentarios de la gente sobre las gestiones de los alcaldes.
En Tampico, Chucho Nader abrió un espacio al final de su Informe para una sesión de preguntas y respuestas en tiempo real de ciudadanos conectados a la transmisión.
Ahí, nueve de cada 10 comentarios de la población tampiqueña reconoció los cambios en la ciudad, en estos dos años de labor, sobre todo en materia de servicios públicos.
Asimismo, ante los recientes acontecimientos en la zona centro como la protesta de grupos feministas contra la violencia digital a mujeres y la falta de la llamada Ley Olimpia, el alcalde dejó en claro que la autoridad municipal respeta la libertad de expresión de todos los grupos; sin embargo no es válido destruir el patrimonio público, pues el diálogo siempre será más fuerte.
Entre lo más destacado fue el proyecto de la laguna del Carpintero, mismo que será detonante económico e imán de turismo nacional e internacional. Aquí se invierten más de 500 millones de pesos entre el estado y municipio.
El acuario de Tampico es otra apuesta que ya tiene el interés de algunos empresarios y que en poco tiempo, según adelantó el alcalde, se llevarán a cabo las reuniones para consolidar otro de los anhelos de la población.
Y así, en medio de una crisis mundial y recortes a partidas, se trata de dar pie a una recuperación económica.
Hay que tomar en cuenta que no son tiempos de fiesta; por eso, por más que queramos, no podremos dar el Grito de forma tradicional. Sin embargo de nuevo las redes sociales serán aliadas para presenciar los actos cívicos, en el caso de Tampico a partir de las 22:30 horas por sus plataformas digitales. _