Deportes

La penitencia que conlleva una nacionalidad

Un chico de 26 años cumple el sueño de llegar a ser No. 1 del mundo, mientras el país que representa cae en vergüenza. Un director técnico de Champions League se enlista en el ejército de Ucrania, mientras otro renuncia a su cargo, no quiere ser parte de un club perteneciente a una nación que ha puesto al mundo en vilo.

Un internacional ruso en Italia mete golazo y no festeja, en su equipo mantiene amistad con un futbolista ucraniano. Una tenista se rehúsa a enfrentar a su rival rusa hasta que su bandera y nacionalidad sean anuladas. Pugilistas ucranianos se ponen el uniforme militar. Otros rusos dejan de ser avalados en el ring. Olímpicas marginadas de su Mundial. Paralímpicos que se quedan sin la oportunidad de sus vidas. Se cancelan eventos. Se mudan sedes. Se rompen nexos entre patrocinadores y selecciones. Uniformes se modifican. Renuncian dueños millonarios del futbol. A la venta equipos. Otros avanzan de ronda por default.

Mientras los futbolistas ucranianos reciben ovaciones de la afición en estadios, la Selección Rusa queda fuera del repechaje del Mundial. A lo largo del mundo, los vetos deportivos a Rusia van en aumento. Casos drásticos, otros mínimamente necesarios. Mientras Vladimir Putin pierde medallas y honores que recibió a lo largo de su vida dentro del deporte, su orgullo, sus atletas, comienzan a ser relegados del escenario mundial.

La línea de pensamiento detrás de las sanciones, más allá del ámbito deportivo, es marginar a Rusia para crear un golpe financiero y moral al país. Si bien el COI asegura que el impacto de la guerra en el deporte ucraniano pesa más que el perjuicio a los atletas de Rusia y Bielorrusia, yo no puedo evitar reflexionar sobre cómo esta invasión consiguió algo que nunca se logró por completo cuando se comprobó el dopaje sistemático que por décadas rigió a la potencia: el destierro.

Hay que ser conscientes de la delgada línea, la marginación a atletas rusos puede provocar una xenofobia innecesaria en el mundo actual, donde la palabra neutral toma una relevancia nunca antes vista en el deporte.

Dejando a un lado la doble moral que maneja la FIFA o lo complicado que resulta que siete entidades diferentes que rigen el tenis mundial se pongan de acuerdo, entendamos que nunca habrá decisiones que satisfagan a todos, y que sobre todo, sirvan para frenar una guerra. Pero se tienen que tomar.

Jimena Rodríguez

Twitter: @jiimejime

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.