Deportes

Abuso sexual en el deporte: una batalla que apenas comienza

Esta semana leí tantas noticias relacionadas al tema, que decidí hacer una pausa y analizar en nuestro ámbito, dónde estamos parados.

Tenemos el caso parte aguas en la gimnasia de Estados Unidos de Larry Nassar, quien fue acusado de abusar sexualmente de al menos 250 niñas y jóvenes como doctor de USA Gymnastics. Afortunadamente cumple una sentencia de 60 años por pornografía infantil, de 40 a 175 años por declararse culpable de molestar a siete menores y de otros 40 a 125 por hacer lo mismo con tres casos más en otra de las tantas demandas. En Canadá, la CBC dio a conocer una investigación que abarca el periodo de 1998 a 2018 donde revelaron números alarmantes: 340 entrenadores acusados de abuso sexual, de los cuales 222 fueron condenados por casos que involucran hasta 600 menores. El hockey, el deporte más popular en el país, fue el que registró más casos, seguido del futbol. La base de datos enciende las alarmas porque se entiende que es solo la punta del iceberg, si estos números se manejan en el deporte amateur, considerando que no todos los delitos se denuncian ¿cuál será la verdadera cifra tan solo en un país? ¿cuál será la cifra global? De Norteamérica nos trasladamos a España. El diario El País reveló las declaraciones de uno de los fundadores de la cantera del Atlético de Madrid. Ángel Manuel Briñas trabajó más de 20 años en la institución y recientemente confirmó que abusó de un menor entre 1973 y 1975. A mí lo que más me sorprendió fue la explicación del fraile (para no variar) asegurando que “fue un accidente” “una cosa rara que sucedió” porque había perdido a su prometida. Si bien el club sacó un comunicado reprobando los hechos y aclarando que el personaje en cuestión se desvinculó del Atleti, Briñas no recibió condena al ser perdonado por la víctima. En Argentina un escándalo de prostitución infantil salpicó al Independiente de Avellaneda y al River Plate tras revelaciones de miembros de las inferiores a psicólogos, mientras que en México se escuchan rumores o se siguen historias de las que se pierde el hilo. Culpa de todos los que conformamos los medios por supuesto. El caso más reciente es el de abuso sexual en las fuerzas básicas del Veracruz, las audiencias afortunadamente ya comenzaron. Y así, nos podríamos seguir recopilando información que no solo en el deporte, si no en varias industrias, apenas se está dando a conocer. 

“Cuando voy por la calle, en el aeropuerto, voy a la tienda o lo que sea la gente me apoya mucho y estoy muy agradecida… pero creo que a veces olvidan que yo también estoy lidiando con eso” Fueron las recientes declaraciones de Aly Raisman, medallista y campeona olímpica y mundial que junto a Simone Biles fue víctima de Nassar. La realidad es que suficiente tienen los atletas con entrenar y estudiar como para encima lidiar con situaciones que generan traumas de por vida y los definen como personas, no solo atletas, si no cualquier persona. Se necesita una reforma, un cambio para brindarles seguridad en su desarrollo. Y mientras tanto, seguir siendo una plataforma que sirva para denunciar y dar voz a aquellos con miedo a hablar. 

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • [email protected]
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Notivox La Afición y conducción en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.