Política

To The Economist, ¡eso sí calienta!

Por supuesto que a los que están detrás del Economist no les agrada el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando está tratando de recuperar los recursos naturales para los mexicanos, pues Inglaterra ha sido en la historia del mundo el mayor de todos los imperios, pero no lo digo desde un punto de vista de admiración o elogio, sino de vergüenza y denuncia por los abusos que cometieron alrededor del mundo.

Con el despegue de la revolución industrial ocurrida precisamente en Inglaterra se desarrolla, conforme a la Teoría del Subconsumo, de John A. Hobson, una mayor producción de bienes y servicios que sobrepasa los límites de compra del pueblo Inglés, lo cual los lanza de la mano de sus ejércitos y piratas a la conquista de territorios y de pueblos alrededor del mundo para acaparar mercados y comercializar sus productos con exclusión de otros, para explotar los recursos naturales en todas partes del mundo, para explotar la mano de obra barata o esclava de los habitantes de territorios conquistados y para imponer sus estilos de vida. Esta actitud compartida por las potencias de la época llevó necesariamente al choque entre ellas y de ahí a la primera y segunda guerras mundiales, que prácticamente fue un suicidio Europeo pues murieron el ochenta por ciento de los hombres en Europa.

Por otro lado, no pueden criticar nuestra democracia cuando por fin llegó a la presidencia una persona verdaderamente elegida por la gran mayoría del pueblo de México y siendo que ellos rinden veneración a una anciana que no trabaja y se creen el cuento de la monarquía, como un derecho divino de los reyes. Una teoría científicamente absurda y fuera de lugar en un país que se dice civilizado y que sirve para satisfacer sus complejos de superioridad, y encubrir sus verdaderas debilidades e inseguridades.

Por si fuera poco, su primer ministro no es de elección directa del pueblo, como sí lo es y lo fue el presidente de México, sino que es elegido por un cuerpo de exquisitos notables que probablemente desconozcan el verdadero día a día de su población y que en todo caso no le da la legitimidad del voto directo que sí existe en México y en los países con sistemas presidencialistas.

Por último, sólo los mexicanos podemos criticar a nuestro Presidente, más cuando la verdadera historia de Inglaterra es una historia de abusos, de saqueo, de exterminio de robo y de vergüenza.

*Maestro de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.