Política

Roberto Del Cueto Legaspi

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El tres de enero pasado falleció el abogado Roberto Del Cueto Legaspi, quien fuera un hombre fundamental en el sector económico y financiero mexicano.

Aunque fue director general de Banamex, y presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, maestro de cientos de estudiantes de Derecho, Roberto del Cueto era, sobre todo, un banquero central.

La mayor parte de su desempeño profesional lo realizó dentro del banco central, el Banco de México, en dónde ascendiendo la larga escalera de posiciones en BANXICO en medio de, lumbreras y doctorades, Roberto del Cueto Legaspi logró ascender con su extraordinaria inteligencia, capacidad de trabajo y liderazgo hasta ser subgobernador del instituto central.

No era economista, es más era el único que no era economista en la Junta de Gobierno del Banco Central, sin embargo, para ser un gran abogado se requiere ser un gran humanista, y Roberto Del Cueto era un abogado que honraba a la abogacía al preocuparse por entender los grandes problemas económicos y financieros que tienen importante influencia en la vida de las personas como la inflación y el desempleo.

Al establecer la materia de Derecho Bancario como materia obligatoria en la Escuela Libre de Derecho, en donde tuve el honor de ser su alumno en el quinto año de la carrera, Roberto del Cueto afirmaba que los abogados tenían la obligación de conocer y abarcar el conocimiento que influía a veces trágicamente en la vida de las personas como el caso de la inflación o el desempleo.

Ningún abogado como él entendía los efectos regresivos de la inflación, por los cuales la inflación, el incremento generalizado de los precios, perjudica más a los que menos tienen, pues una persona con recursos se puede proteger de la inflación comprando inmuebles, adquiriendo monedas más fuertes, o metales preciosos, o re-etiquetando sus precios, mientras las clases más débiles no pueden hacer lo mismo y ven con angustia como cada vez llevan al mercado la misma cantidad de dinero a cambio de cada vez menos bienes para satisfacer las impostergables necesidades de sus familias.

Nadie como él entendía los efectos del impuesto inflacionario, por medio del cual el gobierno financiaba su gasto público erosionando el poder adquisitivo de la moneda, creando inflación, o mejor dicho imponiendo a la población un impuesto inflacionario el cual pasaba inadvertido entre los representantes populares en el congreso y aún de los noticiarios. Fue por ello que Roberto Del Cueto fue el más distinguido y férreo promotor de la autonomía del banco central, como un medio necesario para evitar la inflación en general y el impuesto inflacionario en particular y que se lograra con una reforma constitucional en el año de 1994. No sobra decir que desde entonces los procesos inflacionarios en México han sido contenidos con éxito.

Lo recordamos con cariño, respeto y admiración todos los que fuimos sus alumnos o tuvimos el privilegio de ser parte del extraordinario equipo de abogados que formó en el Banco Central.

Un gran hombre, con trascendencia histórica en nuestro país, y junto con Rodrigo Gomez uno de los mas grandes banqueros centrales de México.

En paz descanse nuestro querido maestro, Roberto Del Cueto Legaspi.


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.