Política

La desdolarización

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La desdolarización es un proceso a nivel mundial de abandono del dólar como moneda de reserva y como moneda de intercambio comercial a nivel internacional.

En la etapa final de la segunda guerra mundial, con los llamados acuerdos de Bretton Woods (New Hampshire, U.S.A.) Estados Unidos logró posicionar al dólar, respaldado por oro, como moneda de reserva y de intercambio internacional, lo que les permitió lograr un desarrollo superior al de todos los demás países pues comenzaron a gozar del privilegio y del inmenso poder que representa la exclusividad en la misión del dinero de reserva y de intercambio mundial.

Con el tiempo, los países europeos se recuperaron y comenzaron a demandar de Estados Unidos la recuperación de oro devolviendo dólares, y como por supuesto Estados Unidos se había excedido en la emisión de dólares en 1971 suspende la convertibilidad del dólar, abandona el patrón oro e impone el dólar como moneda fiduciaria sin ningún respaldo, lo que provocó su inmediata depreciación.

Fue entonces cuando Richard Nixon envió a Henry Kissinger con una jugada maquiavélica y convienen con Arabia Saudita que su petróleo se vendiera sólo en dólares norteamericanos a cambio de protección del dictador en contra de movimientos de liberación nacional, así tal cual, como cualquier pandilla de Nueva York en los 80´s o como los delincuentes que hoy en día exigen a empresarios derecho de piso para ejercer su actividad a cambio de protección, sólo que a nivel macro. Esta misma jugada se fue extendiendo e imponiendo a otros países productores de petróleo, fortaleciendo nuevamente al dólar, conocido desde entonces como el “petrodólar”.

Hoy en día, varios países en el mundo desean abandonar al dólar como moneda de reserva y de intercambio internacional. Rusia por razones evidentes pues está siendo provocada por Estados Unidos, China que paso a paso avanza para recuperar el predominio mundial que ostentaba hace seiscientos años, (sólo una dinastía de muchas para China), Brasil con Lula Da Silva, y otros países miembros del grupo de los BRICS. (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) además de todo el continente africano, Argentina, Turquía y también la propia Arabia Saudita, entre muchos otros.

Entre muchas razones porque el liderazgo de Estados Unidos se ha vuelto odioso, bastando tan sólo recordar la imposición de dictaduras y más de setenta intervenciones en América Latina, la invasión y destrucción de Irak que comenzaba a cotizar su petróleo en Euros, con un millón de muertos y cuatro millones de desplazados, la actual provocación a la Federación Rusa armando y financiando una guerra fraticida utilizando ucranianos como carne de cañón para intentar debilitar a Rusia, y repetir la misma receta provocando una guerra entre Taiwán y China para debilitar a ésta última, y el manejo irresponsable de su política fiscal incrementando su oferta monetaria en forma exponencial pues el ochenta por ciento de los dólares en circulación fueron emitidos en los últimos cinco años, provocando inflación en todo el mundo.

¿Qué sucedería si el proceso de desdolarización continuara y se profundizara? En el peor de los escenarios y para acabar pronto, Estados Unidos tendría en su propio territorio un proceso inflacionario semejante al que tuvo Alemania al término de la primera Guerra Mundial que llegó a ser de dos millones de por ciento anual y que desmanteló totalmente su economía. Como lo ha dicho Donald Trump se convertirían en Venezuela.

¿Karma? ¿Justicia Divina? Usted, ¿Qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.