La crisis actual que se vive entre Estados Unidos y Rusia no es nueva, es al parecer la continuidad de la guerra fría que al parecer no ha concluido y la cual tuvo su momento más crítico en octubre de 1962 cuando, como hoy, una catástrofe de un holocausto nuclear estuvo muy cerca. Recordemos ese episodio de la historia para los que no lo conozcan, no lo recuerden o no lo tengan presente, pues eso nos ayudará a entender la postura de Rusia y la responsabilidad de Estados Unidos en el conflicto y vislumbrar la solución al mismo.
Al terminar la segunda guerra mundial, vencida y dividida Alemania, surgen dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ambas superpotencias proponían cada una un sistema de producción contrapuesto. Mientras Estados Unidos proponía un sistema democrático liberal de economía de mercado, la URSS defendía un sistema de partido político único con economía planificada desde el Estado quien detentaba la propiedad de los medios de producción. Ambos países se enfrentaron en todos los ámbitos desde el económico, el deportivo y aún en el espacial. Se le conoció como guerra fría pues no podía darse una guerra abierta o caliente pues ambas potencias tenían la capacidad nuclear en su conjunto para destruir el planeta sesenta veces.
Lo más cercano del conflicto abierto militar con armas nucleares entre ambas potencias contendientes se dio en el año de 1962. En respuesta a la colocación de misiles nucleares apuntando a Moscú en Turquía por parte de los Estados Unidos, la URSS intenta colocar misiles nucleares apuntando a Washington en la isla de Cuba en donde unos años antes había triunfado la revolución de Fidel Castro, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
John F. Kennedy presidente de Estados Unidos obtiene fotografías de las instalaciones para misiles que se realizaban en Cuba a través de un avión U-2 y ordena un bloqueo naval para impedir el acceso de barcos soviéticos a la isla de Cuba. La tensión crece, Nikita Khrushchev, Fidel Castro y el Che Guevara insisten y Kennedy resiste. El temor a un holocausto nuclear se expande, en Estados Unidos se distribuían máscaras y trajes para tratar de evitar la radiación, se construían aceleradamente bunkers caseros, las albercas y sótanos se transformaban en refugios nucleares, mientras el presidente Kennedy anunciaba en cadena nacional los pormenores de la crisis.
Ante el bloqueo naval Nikita envía un submarino con misiles nucleares por debajo de la línea de bloqueo, Estados Unidos bombardea con cargas de profundidad al submarino. En el fondo del mar, sin comunicación con el mando en Moscú, a cincuenta grados centígrados, recibiendo estallidos a metros de distancia, los almirantes del submarino consideran que la guerra ha comenzado y que deben de disparar los misiles nucleares, era nada menos que una decisión que implicaría el fin del mundo. Afortunadamente se encontraba en la tripulación Vasili Alexandrovich Arkihop un héroe poco reconocido que salvó al mundo al lograr convencer a los demás almirantes al mando de no lanzar su proyectil nuclear, salir a la superficie y regresar a Rusia. A partir de entonces se estableció una comunicación directa en un teléfono especial entre los mandatarios ruso y norteamericano para no dejar esa decisión en manos de una tripulación incomunicada y sujeta a insoportables presiones.
Vasili Alexandrovich Arkihop
Finalmente, al haber estado tan cerca del fin del mundo el problema se solucionó por un acuerdo por el cual Kennedy se comprometió a que Estados Unidos no invadiría la isla de Cuba, situación que ha cumplido hasta el día de hoy, y a desmantelar los misiles instalados en Turquía, por su parte la Unión Soviética se comprometió a retirar y no instalar misiles nucleares en Cuba.
Estos fueron los sucesos de 1962 querido lector, puede buscar en internet o incluso ver algunas películas que tratan el tema: El espía inglés o Trece Días. El conocer estos sucesos le permitirá al lector hacer un mejor análisis de lo que sucede hoy en día, pues es muy semejante pero al revés, es decir ahora son los Estados Unidos quienes quieren instalar bases militares de la OTAN en la frontera con Rusia y es ésta que por las mismas razones que Estados Unidos en 1962, se niega a permitirlo.
Mtro. Jesús Torres Gómez
Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.