Política

¡Es el dólar!

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si China es la fábrica del mundo, entonces ¿Qué es lo que hace que Estados Unidos sea un país tan poderoso? ¿Por qué los Estados Unidos, a pesar de que han perdido capacidad de manufacturas siguen teniendo tanto poder? ¿Cómo es posible, por ejemplo, que tengan entre seiscientas y ochocientas bases militares alrededor del mundo?

La respuesta es, en gran medida, el poderío de los Estados Unidos se basa en el privilegio que tienen de la emisión del dólar y de la ubicación del dólar como moneda internacional de cambio.

El dólar, como sabemos, desde 1971 con Richard Nixon abandona su respaldo en oro y se convierte en una moneda totalmente fiduciaria, es decir con un valor nominal, sin convertibilidad en oro, lo cual provocaría su inmediata depreciación, por lo que Estados Unidos logró, con el respaldo de su poderío militar, convencer a los países productores de petróleo, en especial Arabia Saudita, que las ventas de petróleo se hicieran exclusivamente en dólares, jugada maestra que permitió al dólar retomar su lugar como principal moneda, reserva de valor y medio de intercambio internacional.

Ello ha permitido a Estados Unidos un financiamiento ilimitado para lograr colocarse y mantenerse como el poderío hegemónico en el mundo, en especial después del desmoronamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Y así, como antes, para doblegar a las monarquías y grupos conservadores en Europa y aún en México con la guerra de Reforma, era necesario combatir su fuente de ingresos que les venía de la toda poderosa Iglesia Católica, de la misma manera hoy en día, Rusia, China y otros países que anhelan un orden mundial más equilibrado, intentan establecer monedas de intercambio y de reserva internacional distintos al dólar, con apoyo también en armas que incluso aventajan en poderío a las de los Estados Unidos de América.

Estados Unidos así, se muestra ante el mundo como un gigante con pies de barro y China, Rusia, y sus aliados en el BRICS y todos los demás países que han sido agraviados por la prepotencia y soberbia de los Estados Unidos, incluyendo los países árabes y aún los países en América Latina, parecen haber encontrado su talón de Aquiles, la sustitución del dólar.

Lic. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.