Política

El triunfo del Talibán

A sólo unos días del once de septiembre, fecha en la cual se recuerdan los ataques terroristas a los Estados Unidos con aviones comerciales norteamericanos impactándose a la vista de todo el mundo en las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y en el icónico edificio del Pentágono, en Washington, D.C. y uno más frustrado por los heroicos pasajeros que provocaron el desplome del avión United 93 probablemente dirigido hacia la Casa Blanca, el Talibán parece cerrar con broche de oro su larga campaña militar al tomar el control de Afganistán y de su capital Kabul, ante la terrible derrota y la vergonzosa salida y prácticamente escape o franca huida de militares y diplomáticos estadunidenses de dicho país.

Es así como grupos de fundamentalistas islámicos como el Talibán (estudiantes) en Afganistán, en treinta años, logran vencer a las dos súper potencias nucleares de los últimos setenta años, primero a la ocupación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y después a la ocupación de los Estados Unidos de América.

El asunto es muy complicado y tendrá efectos geopolíticos enormes en el mundo sobre todo denota el debilitamiento de los Estados Unidos de América que abre espacios a potencias ascendentes como China y en menor medida a Rusia, sin dejar de mencionar el incremento a la amenaza a los derechos humanos sobre todo de las mujeres en la región.

Por lo pronto cabe resaltar y destacar que el triunfo del Talibán puede deberse al apoyo que Estados Unidos brindó a grupos extremistas.

En efecto, no debemos olvidar como en el contexto de la guerra fría que tuvo lugar entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas desde el fin de la segunda guerra mundial en 1945 hasta la caída del muro de Berlín en 1989, Estados Unidos encontró una manera de desgastar a su enemigo financiando y fortaleciendo al sur de la frontera de la URSS a grupos extremistas y fundamentalistas islámicos llamados Muyahdines, que significa persona que hace la yihad, que lucha por su fe, dentro de los cuales destacaron los Talibanes y Al-Qaeda y su líder Osama Bin Laden. Ante tal situación la URSS decide invadir Afganistán para encontrar su propio Vietnam pues el derrumbe de la antigua URSS se debió en gran medida al desgaste que sufrió en Afganistán combatiendo a estos grupos fundamentalistas islámicos financiados y fortalecidos por los Estados Unidos, tan es así que al disolverse la URSS varios países con mayoría musulmán como Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, y Kirguistán lograron su independencia.

Entonces fueron los Estados Unidos los que promovieron el fortalecimiento de grupos de fundamentalistas islámicos de los cuales destacaron Al-Qaeda y los propios Talibanes. Recordemos al presidente Ronald Reagan recibiendo a los mujahidines en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Pennsylvania Avenue, Washington D. C. manifestando que los caballeros mujahidines eran el equivalente moral a los padres fundadores de los Estados Unidos, y recordemos también como en aquél entonces Ronald Reagan los llamaba “Freedom Fighters” que significa combatientes o luchadores por la libertad: 

Al lograr su objetivo de desintegrar a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Estados Unidos se distancia y enfrenta a los grupos extremistas lo cual provoca a la postre los ataques del 11-S ya referido.

De esta forma, hoy en día, el memorial que ahora existe en la llamada zona cero en la gran Ciudad de Nueva York sirve para recordar la derrota de los Estados Unidos ante un pequeño grupo de fundamentalistas islámicos que conformaban el Talibán y que ellos mismos promovieron.

“Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán.” Mateo 26:52


Jesus Torres Gómez

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.