El peso mexicano ha demostrado una gran fortaleza durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, como no lo había tenido desde la época del desarrollo estabilizador, también conocido como el milagro mexicano. Ésta última fue una época que comenzó en el año de 1950 y duró hasta el año de 1970, se caracterizó por una estabilidad en el tipo de cambio peso-dólar, en un crecimiento económico sostenido del seis por ciento y una inflación controlada.
El tipo de cambio hace referencia a la cantidad de moneda extranjera por cada unidad de moneda nacional que se recibe en un intercambio y se determina de acuerdo con la oferta y la demanda, de esta manera mientras más demandado sea el peso y menos demandado sea el dólar, el peso se aprecia. La pregunta entonces es ¿Por qué existe tanta demanda del peso mexicano que permite su apreciación y fortalecimiento?
Son muchos factores, entre otros:
1. La buena administración del presidente López Obrador quien con las condiciones más adversas, recibiendo un país al borde de la revolución, y enfrentando una pandemia que provocó un paro económico, no emitió dinero inflacionario, no incrementó deuda pública, incrementó la recaudación, gastando más y mejor, evitó la corrupción, adelgazó al Estado y evitó el robo y el despilfarro.
2. El enorme gasto del gobierno federal en obras de infraestructura como el tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el aeropuerto de Tulum, el Tren Transístmico, entre otras, amplia la frontera de posibilidades de producción del país e incrementa el Producto Interno Bruto, sin ocasionar inflación.
3. Cabe mencionar también el ingreso al país de remesas en cantidades récords. En este año se estima que las remesas que envían nuestros paisanos a sus familiares en México alcanzarán la cifra más alta de la historia de casi sesenta mil millones de dólares. Estos dólares que entran al país a las familias en México son cambiados por pesos mexicanos para poder satisfacer las necesidades de sus seres queridos, fortaleciendo así al peso
4. El incremento de la Inversión Extranjera Directa. De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/785699/Informe_Congreso-2022-3T__VF_.pdf) de enero a septiembre del año 2022 se reportaban más de 32 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, lo cual nos permite estimar que al final del año 2022 se pudo haber alcanzado un ingreso de Inversión Extranjera récord de cerca de cincuenta mil millones de dólares. De la misma manera cuando se realiza inversión extranjera directa en México se demandan pesos mexicanos para poder adquirir los bienes y los servicios necesarios para estas inversiones, fortaleciendo al peso.
5. La necesidad estratégica de Estados Unidos de desacoplarse de China, en la lucha por la configuración de un nuevo orden mundial, permite que México se posicione como el mejor lugar para ubicar las inversiones norteamericanas y canadienses, pues la relación que ha logrado cultivar el presidente mexicano con sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, nunca habían sido tan buenas, sobre todo por el respeto recíproco en el que se sustentan, lo que aunado al T-MEC y al hecho de que México es el primer socio comercial de los Estados Unidos, permite también al peso fortalecerse ante las enormes expectativas de crecimiento que se pueden derivar de dichas circunstancias, similares a las que prevalecieron durante todo el período de la guerra fría.
6. Las inversiones realizadas por el gobierno federal en el sureste del país, incluyendo el Tren Maya, y las nuevas reservas ecológicas y descubrimientos arqueológicos de la sorprendente cultura Maya, detonan en formas todavía incalculables la inversión nacional y extranjera en esta parte del país, con lo cual ante dicha expectativa también se fortalece el peso mexicano.
7. Lo mismo sucede con el tren transístmico y los parques industriales que se construyen a lo largo de esta vía férrea pues de la misma manera impulsará en forma todavía insospechada el crecimiento económico en todo el país, al convertirse en un complemento del Canal de Panamá con la ventaja de los parques industriales, así como con la conexión a la costa este de los Estados Unidos. Las expectativas de tal proyecto son extraordinarias.
8. Una causa más del fortalecimiento del peso mexicano es la próxima puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas pues permitirá a México dejar de comprar gasolinas a Estados Unidos, con lo que al mismo tiempo se deja de comprar dólares para ello, fortaleciendo así también al peso mexicano.
9. El incremento de las tasas de interés por parte del Banco de México también coadyuva sustancialmente a la fortaleza del peso mexicano. El Banco de México se ve obligado a incrementar sus tasas de interés de referencia pues es arrastrado por la política monetaria restrictiva puesta en marcha por la Reserva Federal de los Estados Unidos para combatir la inflación. Sin embargo, el Banco de México ha logrado incrementar en menor porcentaje la tasa de interés de lo que lo ha hecho la Reserva Federal sin que se devalúe el peso confirmando su fortaleza.
10. Superávit comercial récord de México con Estados Unidos. Según informes de El Economista, México obtuvo un superávit de 73,917.2 millones de dólares en su balanza comercial de productos con Estados Unidos de enero a julio de 2022, logrando un nivel máximo histórico. Quiere decir que México logró exportar más bienes y servicios a los Estados Unidos de los que importó, logrando así el superávit mencionado que también refuerza la fortaleza del peso mexicano. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-alcanza-superavit-record-en-la-balanza-comercial-con-EU-20220907-0040.html
Cabe mencionar además que el presidente de México compite a nivel internacional en forma limpia y no actúa de manera desleal pues no devalúa artificialmente la moneda para mejorar su balanza comercial como lo hacía China en una práctica desleal constantemente denunciada por los Estados Unidos.
Por último, no sobra señalar, que lo único en contra del fortalecimiento del peso mexicano, es la actitud de los adversarios del actual gobierno que, siendo la gente más enriquecida del país, son los que paradójicamente no desean invertir en México y no sólo eso sino que en una actitud francamente antimexicana sacan sus ingresos del país para comprar dólares. Afortunadamente no logran revertir la tendencia que favorece la estabilidad y fortaleza del peso y de la economía mexicana.
Mtro. Jesús Torres Gómez
Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.