Vaya que se les reviró a los ingleses su colonización de la India, hoy por primera vez en la historia un hijo de inmigrantes indios de 42 años de edad, Rishi Sunak, se convierte en el Primer Ministro Británico, a 75 años de que el Reino Unido hubiere abandonado la India después de dos siglos de colonización y no solo llega a ser primer ministro sino que es elegido por el partido conservador, mira si la justicia divina existe, o si el bien acaba triunfando sobre el mal como lo celebra el Diwali, o festival de la luz que es la celebración más importante de la India y que se celebra casualmente entre finales de octubre y principios de noviembre.
Sin embargo, lo que realmente nos llama la atención en el caso del Reino Unido es la falta de democracia. A estas alturas del partido de la historia mundial siguen imponiendo la anacrónica figura de un Rey, sin ninguna, absolutamente ninguna, participación del pueblo inglés. Para un país como México en donde nos ha costado un gran esfuerzo tratar de construir un sistema democrático cada vez más sólido, de verdad es sorprendente que un pueblo tan ilustrado como el inglés, siga creyéndose el cuento del derecho divino de los reyes. No pasa inadvertido que es una pequeña élite aristocrática y económicamente poderosa los que realmente conducen los hilos de ese país, y el pueblo británico poco o nada puede hacer, sometido a una sola línea de pensamiento por los medios de comunicación masiva, la propaganda gubernamental y en última instancia la represión de las voces discordantes.
Así, con la reina Elizabeth, con setenta años en el cargo, heredando a su hijo Charles, que por cierto es el más antipático y antipopular de todos pues no olvidamos su traición a la carismática princesa Diana, no hay manera en que los ingleses puedan criticar a gobernantes como Xi Jinping, o Hugo Chávez o incluso a Daniel Ortega de Nicaragua pues no les son diferentes en lo que a democracia se refiere.
En cuanto a Rishi Sunak, también carece de toda legitimidad democrática. En el sistema inglés, su imaginaria constitución no escrita, hágame Usted el favor, los electores o sea el pueblo británico eligen al partido no al Primer Ministro y el partido es quien elige al Primer Ministro. ¡Wow! ¡Sorprendente! y nadie les dice nada. Es como si en México el partido mayoritario Morena eligiera al presidente de México. Es decir, en Inglaterra, no hay división de poderes, y nadie les dice nada. Si fuera Irán o China, las voces críticas se alzarían enarbolando como uno de los principios rectores de valor universal la democracia y la libertad pues resulta que en el Reino Unido no existe ni la democracia ni la división de poderes de lo que tanto acusan a países en los que intervienen.
La decadencia del Reino Unido no sólo está en la carencia de democracia y falta de legitimidad de sus líderes, sino que además su salida de la Unión Europea, misma que tuvo lugar no por razones de beneficio económico, sino por racismo, les agrava su crisis económica y política. Económica porque carecen de recursos humanos para producir y se cierran mercados para exportar, y política pues reanima la posibilidad del abandono de Escocia, quien en referéndum decidió permanecer en el Reino Unido bajo el argumento de la pertenencia a la Unión Europea, con el Brexit los aguerridos escoceses ejemplificados y tipificados por Wallace en la inmortal película de Corazón Valiente, podrían proclamar nuevamente su libertad.
Mtro. Jesús Torres Gómez
Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.