El día 7 de marzo de 1815, tuvo lugar en Ario de Rosales Michoacán, el establecimiento del primer Tribunal de justicia para la América mexicana, el cual fue integrado por cinco juristas mexicanos, a quienes se les considera los primeros juzgadores de nacionalidad mexicana que impartieron justicia en nuestro país.
La administración de justicia en México, tiene una gran tradición, pues desde las primeras culturas prehispánicas principalmente los mayas y los mexicas, desarrollaron toda una estructura por lo que se refiere a la organización judicial, la que ha sido reconocida como ejemplar, esto debido a la forma en que distribuyeran las competencias y la celeridad que se les exigía a los jueces civiles para resolver los casos que se les habían planteado, esto en razón de que se les concedían a los mismos el plazo de ochenta días para ser resueltos los asuntos del orden civil.
En el estado de Coahuila de Zaragoza a partir de la primera constitución del estado, en 1827 se establecieron en su territorio juzgados de letras (primera instancia), juzgados auxiliares y locales, en nuestra gran ciudad de Torreón, a partir del año de 1884 se designaron jueces auxiliares siendo ellos Nativo Andrade, José Baeda, Epitacio Morales Díaz, Francisco Javier Arellano, Dionisio Vidal y Mateo Goitia; mientras que el primer juez local fue don Sebastián Paz en el año de 1892 y en el año de 1894 se estableció el primer juzgado de letras (primera instancia), siendo el primer juez don Andrés S. Rivera.
En la Comarca Lagunera (Coahuila y Durango) se tiene registrado el día 29 de agosto de 1919 como la fecha en que se estableció en esta gran ciudad, el primer juzgado de distrito supernumerario con competencia en toda La Laguna, siendo el primer juez de distrito el licenciado don Francisco Arzave, en el año de 1944 se le denominó al juzgado en mención como “juzgado de Distrito en la Laguna” siendo juez en tal fecha el licenciado Ricardo Guzmán Ojeda.
El distrito judicial al que pertenecían los juzgados radicados en esta gran ciudad de Torreón, en un principio pertenecieron al distrito judicial de Viesca, y por acuerdo del consejo de la judicatura se le denominó “Distrito Judicial de Torreón”, a la fecha cuenta con juzgados especializados en materia oral penal, familiar, mercantil y juzgados que atienden casos de violencia contra las mujeres.