La izquierda convencional está en crisis. Para hablar sobre ello, tuve una muy interesante plática con mi amiga Natalie Smith (NS), del Podcast Superstructure de Money on the Left.
¿Por qué la izquierda convencional está en crisis? NS: ¡Es una gran pregunta! Recientemente, vimos las derrotas de Bernie Sanders y Jeremy Corbyn. No solo sus discursos basados en la idea errónea de que se requerían ingresos fiscales para financiar sus propuestas contribuyeron al fracaso de sus campañas políticas. También, hubo nodos de poder e ideológicos que no desearon el triunfo de estos proyectos.
Por otro lado, tienes a Andrés Manuel López Obrador quien luchó durante mucho tiempo para llegar al poder. Y ahora que lo logró, sus limitaciones son más claras que nunca. Especialmente, para quienes están atentos desde afuera de México.
Parte de la generación que dirige a la izquierda convencional está cegada por temores. Son miedos formados por las décadas de luchar contra los abrumadores límites de los momentos políticos que vivió esta generación. Ciertos límites llegaron a ser naturales para ellos.
Además, el neoliberalismo sedujo a esta generación de izquierda. Esto provocó el secuestro de la lucha por el empoderamiento feminista en los 80s y 90s mediante el establecimiento de falsos movimientos meramente superficiales. Lo anterior puede explicar la antipatía actual de esta generación a los movimientos feministas y su interés por desmantelarlos a través de la austeridad.
Sin embargo, hay otros segmentos jóvenes de la izquierda con coraje político que están rompiendo estos límites y abriendo nuevos caminos. Lo vemos en América Latina, la cual es un núcleo fascinante de posibilidades. Por ejemplo, los movimientos feministas de los últimos años en lugares como Argentina, Chile, México y Perú, han sido centrales para el avance de esta izquierda insurgente. Incluso, la académica Cinzia Arruzza considera a estos movimientos como una nueva ola feminista en el contexto internacional.
¿Cuál es la relación entre la TMM y los movimientos sociales como el feminista? NS: La Teoría Monetaria Moderna (TMM) trae la frescura de las nuevas generaciones de los jóvenes feministas. Y los movimientos feministas necesitan a la TMM porque suministra la abundancia relacionada con el aprovisionamiento social que demandan dichos movimientos. Esto se refleja en las propuestas de las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaib, Ayanna Pressley, y en las feministas latinoamericanas, quienes no ven la provisión del Estado y los derechos sociales como algo separado.
Los movimientos que luchan por la dignidad sexual, por la seguridad, por tener una educación feminista, por el medio ambiente, por los derechos de los indígenas, contra la militarización, y contra los feminicidios, son movimientos interrelacionados y que finalmente requieren del aprovisionamiento social que solo puede otorgar la TMM.
Afortunadamente, las generaciones actuales ven la relación entre la austeridad y las limitaciones impuestas a las batallas de la izquierda. Para que realmente la izquierda pueda avanzar, la dinámica política del dinero moderno y los movimientos sociales deben ir juntos en estas luchas.