Política

¿Cómo combatir realmente a la inflación? Primera parte

  • Ajedrez económico
  • ¿Cómo combatir realmente a la inflación? Primera parte
  • Jesús G. Reséndiz Silva

Una de las discusiones relevantes desde la crisis del covid-19 y potenciada por la invasión militar rusa a Ucrania es sobre la inflación. Desde entonces, el debate respecto a este tema se escucha en todos lados. Existe un común denominador que inunda los análisis y conversaciones. Específicamente, lo que se transmite es una retórica que promueve una especie de histeria colectiva sobre las presiones inflacionarias y su impacto negativo en las economías del mundo.

“La inflación está descontrolada”, “el alza de precios es imparable”, “la psicosis inflacionaria no para”, “la inflación no encuentra techo”, “combatir la inflación ¿misión imposible?”, “el retorno de la inflación global”, “inflación: un cuento de terror mundial”, “la guerra perdida contra la inflación”, “el miedo a la inflación se apodera de los mercados”, “solo los bancos centrales pueden detener la inflación”, y “el peor brote de inflación en cuatro décadas” son algunos de los titulares o es el lenguaje empleado para discutir públicamente el aumento general de los precios en los países.

Esta última frase hace sonar a la inflación como si fuera un virus que nació de forma espontánea o de la nada. Y que, por lo tanto, somos incapaces de controlar porque no tenemos una vacuna disponible para luchar contra él. Es decir, se observa al actual fenómeno inflacionario como algo que nos agarró desprevenidos y bajo un estado de indefensión.

En este sentido, diversos actores políticos han hecho llamados a la población para luchar contra este “enemigo”. El objetivo es unir a la gente y solicitar su apoyo para enfrentar esta amenaza a la humanidad. Como si se tratara de una inesperada invasión extraterrestre en una película de ciencia ficción.

“Asustar con el petate del muerto” es una expresión que se usa en México cuando alguien busca causar temor sin que haya una razón justificada para generar tal miedo. El contexto catastrófico sobre la inflación descrito en los párrafos anteriores es una manera de asustar con el petate del muerto. Es un escenario que se desprende cuando se aplica la lógica del enfoque económico dominante u ortodoxo.

En este espacio hemos señalado el error de la perspectiva ortodoxa en el plano fiscal. Este enfoque asume que la política fiscal de un gobierno central se conduce como las finanzas de una empresa privada u hogar. Se cree que es necesario buscar pesos (recaudar impuestos) debajo de la alfombra para así poder gastarlos en lo que se necesita.

Hemos insistido que como emisor monopolista de su moneda y con soberanía monetaria, el gobierno mexicano no es como como un hogar. México no tiene limitaciones en su moneda. El gobierno debe gastar antes de recaudar impuestos.

De igual forma que en la política fiscal, el enfoque ortodoxo se equivoca en su análisis y manejo de la inflación. Situación que profundiza aún más el deterioro económico de los países. En las siguientes entregas hablaremos sobre las verdaderas causas de la inflación actual, las razones detrás del fracaso de las políticas antinflacionarias, y delinearemos una estrategia que realmente combata las presiones inflacionarias desde su raíz.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.