Al igual que el 1 de diciembre del año pasado, este lunes se analizarán los temas clave en la relación México-Estados Unidos donde, además de la seguridad y el combate a la delincuencia transnacional que incluirá la detención de Ovidio Guzmán López, se abordará la facilitación comercial, la migración, la infraestructura y la competitividad de América del Norte.
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden revisarán los compromisos del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que incluyen fortalecer las cadenas de suministro de semiconductores, tecnología de la información, las comunicaciones y la inversión en infraestructura fronteriza, donde EU canalizará 3 mil 400 millones de dólares en 26 proyectos de construcción y modernización en puertos de entrada terrestres, y México mil 500 millones.
Están los acuerdos de división de ingresos en la Mesa de Otay entre México y California, y la construcción del segundo puente ferroviario entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas que acelerará el comercio bilateral a partir de 2024. En el tema de solución de diferencias está el plan de acuerdos amistoso presentado por México para resolver con EU y Canadá los temas de energía eléctrica, oleoductos y protección a inversiones.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también estará muy atento a los acuerdos migratorios, una vez que en 2022 Canadá registró un número histórico de nuevos residentes permanentes con 431 mil 645 por su enfoque sobre inmigración para impulsar la economía y a las empresas locales. “Esto representa el mayor número de personas recibidas en un año en la historia en el país”, destacó Sean Fraser, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Esa dependencia procesó aproximadamente 5.2 millones de solicitudes de residencia permanente, temporal y ciudadanía para abordar la aguda escasez laboral y construir una economía sólida en el futuro. La última vez que Canadá recibió a un número tan grande de recién llegados fue en 1913, y aunque la presencia de mexicanos aumenta, su influencia no es mayor; en EU el número de mexicanos ocupados en negocios, ciencia y artes es de 3 millones 555 mil, y de éstos un millón 565 mil están en gestión, negocios y finanzas.
Cuarto de junto
Padres de familia de niños y jóvenes del Instituto Cumbres Internacional y Prepa Anáhuac cercanas al Centro Comercial Pabellón Bosques, en Tecamachalco, denunciaron la construcción del casino Kings en ese sitio y demandaron la atención de la alcaldía Cuajimalpa, que encabeza Adrián Rubalcava Suárez, por el alto riesgo que representa ese tipo de negocios cerca de centros escolares. Durante su manifestación portaron pancartas con un ¡No a la corrupción de casinos cerca de las zonas escolares! y ¡Cero tolerancia a casinos cerca de las zonas escolares!
J. Jesús Rangel M.