El consorcio petrolero integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil Exploration and Production Mexico recibió el 20 de febrero la autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para perforar el pozo Zama-1SON, el primero que no es de Pemex y que es resultado del primer contrato suscrito con el sector privado a raíz de la reforma energética.
La perforación comenzó el 21 de mayo a 60.5 kilómetros del puerto de Dos Bocas, Tabasco, y se convirtió en el primer descubrimiento particular de petróleo ligero “de los más significativos en años recientes en el Golfo de México”.
El Estado mexicano recibirá 68.99 por ciento de la utilidad operativa por cada barril que se produzca, y cerca de 80 por ciento si se toman en cuenta los impuestos y cuotas contractuales. Otros beneficiarios serán las Afore que tienen cerca de 35 por ciento del capital de Sierra Oil & Gas. Ya se estiman reservas in situ entre mil 400 y 2 mil millones de barriles.
Por esa razón, Ivan Sandrea, director general de Sierra, dijo que estaban “sumamente contentos”. Este pozo es parte
del bloque 7 (464.7 km²) asignado en la Ronda 1.1, donde Sierra posee 40 por ciento, Talos Energy, 35, y Premier Oil, 25 por ciento.
En su plan de exploración aprobado, el consorcio siempre estimó que incorporaría entre 74 y 112 millones de barriles más a las reservas petroleras mexicanas, 13 por ciento más a las consideradas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
El plan de inversiones autorizado entre el 4 de septiembre de 2015 y el 4 de noviembre de 2019 será por un total de 84 millones 454 mil 261 dólares, de los cuales en 2017 se ejercerán 71 millones 517 mil 312 dólares.
En perforación de pozos este año se aplicarán 65 millones 882 mil 800 dólares, la mayor parte de todo lo estimado.
El responsable del plan de exploración designado por el operador Talos Energy, es Loren Long, director en México de esta empresa. Hay que recordar que el contrato suscrito con la CNH es de 30 años a partir del 4 de septiembre de 2015.
Es una buena noticia para el corporativo, pero también para México. Por cierto, entregó y recibió la autorización correspondiente en materia de medio ambiente y acreditó la documentación adecuada en materia de pólizas de seguro contra daños a terceros.
Claro, las aves de mal agüero dirán que no es una noticia positiva porque los precios del petróleo van a la baja. También tendrán que subir, y le recuerdo que de la utilidad operativa, el 80 por ciento serán para el Estado mexicano.