Negocios

Más fondos para energía verde

El Banco Nacional de México (Banamex), que dirige Ernesto Torres Cantú, prepara una oferta pública de certificados bursátiles fiduciarios de desarrollo interesante por varias razones.

Apoyará el desarrollo de energía renovable y contará con la participación del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que comprometieron aportaciones de capital por alrededor de 160 millones de dólares.

El fideicomitente será Balam Fund I GP, LP, una sociedad constituida conforme a las leyes de Canadá, de responsabilidad limitada, propiedad de TRG Group, BK Group y Vouching Group. Los dos primeros fondos de inversión fueron seleccionados por el Fonadin en un concurso por invitación para levantar, invertir y administrar un fondo para invertir en proyectos de energía limpia.

Se autorizó un programa de emisiones hasta por 4 mil 250 millones de pesos, y la primera emisión será de 850 millones.

El fideicomiso podrá realizar, directa o indirectamente, inversiones para la construcción, operación y mantenimiento de proyectos de generación de energías renovables como solar, eólica, biomasa, proyectos hidroeléctricos de río y equipamiento de presas; proyectos de cogeneración y eficiencia energética, plantas de tratamiento de aguas residuales, o en proyectos sustentables cuyo propósito sea la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

De hecho ya analiza inversiones en dólares en varios proyectos: dos solares con 104 millones, una planta de tratamiento con 10 millones, dos eólicas con 44 millones, dos de cogeneración con 24.5 millones y tres minihidroeléctricas con 58.2 millones. La inversión total sería de 311.8 millones de dólares y la de Balam Fund de 240.7 millones.

Cuarto de junto

Este martes inaugurará el presidente Enrique Peña Nieto el encuentro de ministros de Agricultura de las Américas que organizan conjuntamente la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El tema central será cómo aumentar la productividad agrícola sustentable y la inclusión rural, desde una perspectiva regional; se presentará el informe sobre las perspectivas del sector elaborado por el IICA, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.