Negocios

En Puebla retrasan hidroeléctrica

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La empresa Deselec 1 retrasará su inversión para generar energía limpia en Puebla, estimada originalmente en 126.7 millones de dólares, frente a la posición negativa de Fundar y el Consejo Tiyat Tlali que perdieron la solicitud de amparo y presentaron recurso de revisión el pasado 4 de noviembre después de que comunidades indígenas de la zona les pidieron no hacerlo.

Alberto Salles, abogado de la empresa y del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (PHP1), me comentó que esas dos organizaciones actúan de forma similar a lo que aquí comenté el viernes pasado respecto a la minera Gorrión en la misma entidad, que también frenó las inversiones.

PHP1 impulsa la construcción de una planta hidroeléctrica para sumar energía sustentable al sistema nacional. Entre mayo de 2014 y octubre de 2015 se hizo la consulta libre e informada sobre el proyecto, y la mayoría de los pobladores de siete comunidades en el área de influencia votó a favor de la obra.

“En abril de 2016 algunos pobladores de las comunidades de San Mateo Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán, representados por Fundar y el Consejo Tiyat Tlali, demandaron a través del juicio de amparo 598/2016 a las autoridades por haber otorgado autorizaciones, permisos, licencias y concesiones para la construcción del PHP1”, apuntó.

El punto fino es que durante tres años y medio las comunidades directamente relacionadas, de acuerdo con las autoridades de los tres niveles de gobierno, defendieron activamente su derecho a la libre autodeterminación y al proyecto, y el 10 de octubre de 2019 el juez Miguel Arroyo dictó sentencia favorable y apuntó que los quejosos de la comunidad de San Mateo Tlacotepec no “tienen interés legítimo”. Las comunidades a favor del PHP1 fueron a las oficinas de las dos organizaciones a pedir que no interpusieran el recurso de revisión, pero no fueron escuchadas. Por eso Deselec 1 decidió retrasar su inversión.

Cuarto de junto

El Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo de Competitividad de México pondrán en marcha el próximo miércoles la iniciativa CREO MX, que busca apoyar a los emprendedores y a las pymes... Los departamento de Estado y Seguridad de Estados Unidos publicaron una guía para la seguridad de infraestructura crítica como energía, agua, aguas residuales, telecomunicaciones y transporte, entre otros, que puede servir de colaboración para “socios internacionales”.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.