Coloquialmente, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le quisieron robar su identidad, y no pudieron. Más grave: creo que un vivales o de plano la delincuencia organizada orquestó toda una estrategia para actuar de mala fe contra la empresa productiva del Estado.
Resulta que el Centro de Arbitraje y Mediación, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), informó ayer que dos personas (Hae Mi Choi Lee y Lisa Katz) intentaron apropiarse del nombre del dominio en web de la CFE. Registraron dos direcciones electrónicas: cfe.com.mx y comisionfederaldeelectricidad.com, muy similares al nombre de la empresa que tiene la página cfe.gob.mx.
En el primer caso se registró cfe.com.mx desde California, Estados Unidos, y que frente a la demanda de la CFE por el nombre del dominio, Hae Mi Choi Lee nunca respondió.
Enrique Ochoa, el experto designado por el centro de arbitraje para solucionar la diferencia, decidió que había "mala fe" en el registro y/o uso del nombre del dominio en disputa y ordenó que por lo mismo se transfiriera a la CFE.
El segundo caso, de comisionfederaldeelectricidad.com, fue registrado por Whois Privacy Services Pty Ltd de Queensland, Australia, Lisa Katz, dominio de protección LLC, de Dallas, Texas. Cuando fue requerida para responder por la diferencia del nombre de dominio, tampoco hubo respuesta alguna.
Lo novedoso es que en el informe de la OMPI sobre el tema se informa que Lisa Katz trató de suplantar los nombres de dominio de otras empresas. Se encontraron 18 casos en los que se demostró que actuó de mala fe; en todos ellos los afectados están relacionados con el sector energía. Entre otros están Lincoln Electric Company, Hess Corporation y Valero Energy Corporation.
Por eso pienso que no es fortuita la acción. Parece más bien delincuencia organizada para usar nombres similares a dominios respetables en la web para hacer quién sabe qué.
CUARTO DE JUNTO
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, dijo que avanzan al ritmo previsto las instalaciones especiales de la planta VW para ensamblar en el primer trimestre de 2017 la camioneta Tiguan. La inversión será de mil millones de dólares para ampliar la planta en 90 mil metros cuadrados, con 2 mil empleos directos. Se producirán 500 vehículos al día que se exportarán a Norte y Sudamérica y a otros mercados; se introducirán nuevas tecnologías de producción y se comprarán autopartes en el país por mil millones de dólares al año.