Negocios

Agricultura ya no es patito feo del PIB

El sector agricultura ya no debe considerarse como el patito feo del producto interno bruto (PIB), menos si se suma al valor de la industria alimentaria. La participación conjunta representa 8.28 por ciento del PIB de 2016, mayor al sector construcción, a los servicios financieros y a los educativos.

Los resultados del PIB 2016 a precios corrientes que entregó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que solo el sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 863 mil 757 millones de pesos, 4.4 por ciento
del PIB.

El monto es mayor al valor de la minería, que fue de 821 mil 558 millones (4.2 por ciento); al de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ducto al consumidor final, con 395 mil 207 millones (2 por ciento); servicios financieros y de seguros, con 731 mil 796 millones (3.8 por ciento), y servicios educativos, con 840 mil 125 millones (4.3 por ciento).

La minería lleva tres años con problemas de precios, competencia desleal proveniente de China y problemas de aplicación de la ley en varias partes del país; por contra, el sector de generación eléctrica y demás puede aumentar su importancia para la mayor participación del sector privado en inversiones y producción, y es de esperarse que la reforma educativa favorezca un mayor peso en el PIB.

Si la industria alimentaria, con un valor de 805 mil 488 millones de pesos (3.88 por ciento del PIB), se suma al de agricultura, su peso en el PIB es de 8.28 por ciento y superaría al de la industria de la construcción, que ascendió a un billón 559 mil 847 millones de pesos (8 por ciento), y al del sector transportes, correos y almacenamiento, con un billón 241 mil 758 millones (6.4 por ciento).

Los sectores agrícola y alimentario podrían beneficiarse si como represalia México impusiera impuestos a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Aquí se podría producir maíz para sustituir importaciones, igual que aumentar la producción de pollo y de puerco, por ejemplo.

Cuarto de junto

Dentro del programa Hecho en México, la secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, será la que avale y vigile que los productos y servicios cumplan con las características y requisitos para ostentar dicho distintivo... Empresarios de Cancún aplaudieron la firma de la consolidación del Sistema de Justicia Penal entre los tres poderes de Quintana Roo y la Fiscalía General, porque fortalece el estado de derecho y atrae más inversión.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.