Algunas personas insisten, piensan, la vida es una forma estática, sin que nada más alrededor de su entorno, se mueva; lo evidente, no siempre lo es. Qué lejos está El Diario de Norma, de lo que poco puede ofrecer hace más de 10 años, un joven que sigue dando de qué hablar en producciones de cortometrajes en la zona sur de Tamaulipas.
Adrián Contreras, joven maderense que ha sabido abrirse paso, picando piedra y sabiendo que el camino del éxito no está a la vuelta de la esquina y él lo aprendido muy bien: “Con El Diario de Norma, todavía no era estudiante en la escuela veracruzana de cine Luis Buñuel; aún creía en Brad Pitt y en la Alfombra Roja, fue mi primer corto”, dice convencido de ser otro y seguir creciendo.
Desde su incursión dentro de las faenas del cine, supo de su compromiso y recuerda la distancia de El Mensajero a uno de sus más recientes trabajos: Carol. Con El Mensajero: “Lo filmé con cinco pesos en el bolsillo y, tres actores que morían de hambre”, dice en broma, pero... sabe que no.
Recuerda fue una etapa difícil y triste en su momento, pues su novia terminó por dejarlo ante la falta de solvencia económica; fueron días duros. Tampoco se imaginó que con aquel corto llegaría a los Estados Unidos para ganar el Festival Internacional de Cine de Oklahoma en el 2015. El mismo filme fue seleccionado en el Festival de Cine de Tijuana, Baja California y Cinedemente en Celaya, Guanajuato, así como el Festival de Cine Extremo de Veracruz.
Fue con La Cama con el que concursa Cannes en el 2016, al ser seleccionado; así como Leticia y la Moneda, seleccionado por la Cumbre del Tajín 2013, y en Shorts México 2015, quizá el festival más importante de habla hispana en Latinoamérica.
Después hizo su ópera prima El silencio de Augusto, trabajo por el cual recibió una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Fiesta en Guadalajara. Ha hecho una serie llamada Crónica del Ring de cuatro temporadas durante cuatro años... Es fundador y director del primer Festival Internacional de Cine en Ciudad Madero con apoyo municipal y este año van por la segunda edición, promocionando las bellezas naturales de la Playa Miramar, una idea que le nace de su viaje a Cannes. El corto El Poeta fue filmado en el centro de Tampico, seleccionado en el Festival Internacional Festicine, Bogotá, Colombia. Creó recientemente una página en Facebook, Cine independiente online, recomendada para ver cortos de primer orden. Y precisamente es ahí donde podemos admirar sin duda uno de sus mejores trabajos, Carol (2017) corto que fue ganador de “Mejor Audiencia” en Oklahoma Cine Latino Film festival. No hay que perderle la pista a Adrián Contreras, pues no pretende quedarse quieto.