La historia! Cada oportunidad él mismo la cuenta y, hasta en verso la ha de tratar: hace cuatro años, concretamente un 12 de febrero, surge “El reporte del decimero”; creo que en la actualidad no existe algo siquiera similar en circulación, noticias fresquecitas acompañadas del son huasteco:
“¡Muy buenas noches! ¿Qué tal?/Cordial mi saludo aflora/cuando a la mitad ahora/llegando está el mes actual/y etiqueta de especial/a este reporte pondré/porque hace cuatro años fue/-lo que olvidar no podría-/un miércoles 12 el día/cuando con esto inicié.
Aquel concepto se creaba/de circunstancial manera/sin que sospechar pudiera/ que pa’ quedarse llegaba/la noticia así tomaba/un matiz muy diferente/y los más sobresaliente/en los ámbitos diversos/era de esa forma al verso/traducido simplemente”.
Pero Alejandro Zapata no siempre estuvo en terrenos de decimistas; aunque ahora se le puede ver de guayabera, morral y sombrero de palma, muy cerca de aquellos que rescatan día a día la promoción de la tradición de la música Téenek, el verso pícaro y el trovo huasteco, sus inicios fueron con el estudio del verso académico. Sin embargo, fueron sus recuerdos de infancia, el sonido de jarana, quinta y violín en tríos huastecos, de donde abrevando su inspiración y vocación de poeta tradicional.
Hace cuatro años llega a Visita la Radio, radio independiente por Internet; ahí se encuentra con una importante promotora y conductora del huapango, Laura Ahumada, y el director de la difusora, Juan de Dios Ramos, quienes le cobijan; recuerda que el manejo de la noticia en verso fue una sugerencia que de inicio le hizo, la primera; lo demás es historia.
Zapata, tanto en la radio como el ambiente huasteco, se ha convertido en un referente que ha logrado reconocimiento tanto a nivel estado como de cada uno de los pilares de la décima y el trovo, dentro de la Huasteca.
Versa, el reporte del decimero, mero, mero... “Mis amigos terminé/ y volveré con agrado/cuando ya este mes “chisqueado”/ en las últimas esté/muy complacido me iré/y al dar gracias soy sincero/y ya el martes los espero/si en el mundo Dios me aguanta/y hoy en “La huasteca canta”/reportó… su decimero.
Hace algunos añitos ya, cuando El Diario de Tampico enarbolaba una página cultural, con artistas y plumas locales y promesas de aquellos tiempos, conocí a Alejandro.