En materia de salud pública la ley -así como en otras materias de género urbano, no solo de nuestra ciudad, en todo el país- su ejecución es letra muerta; recuerdo hace unos años un entrañable e inquieto joven amigo mío, conocido actor, dramaturgo del sur de Tamaulipas, me hacía saber desesperado sobre el maltrato y olvido en que tenía un vecino a su mascota.
¿Qué podemos hacer? ¿Con quién podemos acudir? Me decía, mientras su rostro reflejaba la impotencia y el dolor; entonces en aquellos años no se había concretado una ley para sancionar este tipo de hechos contra los animales. Vendrían después las acciones de multas o cierre de los circos por mal trato animal, por un partido más interesado en votos que en justicia animal. Mientras las peleas de gallos, corridas de toros y enfrentamiento de canes seguían dándose dentro y fuera de la urbe.
En noviembre de 2015 se hablaba de multas de hasta 10 salarios mínimos y hasta 36 horas de arrestos inconmutables: “será la sanción para aquellos que maltraten u omitan cuidados para sus mascotas, reglamento que entrará en vigencia en el municipio de Tampico en un lapso no mayor a un mes”, anunciaba el Cabildo porteño, el cual aprobó el proyecto de Reglamento Municipal de Protección de Animales de Tampico.
Dicho reglamento se dijo estaba conformado con aportaciones de especialistas y opiniones de la sociedad, se contemplaron 88 artículos, la creación de un Consejo Ciudadano además de acciones legales en ayuda a preservar el medio ambiente. Han pasado cuatro años y la cosa no tiene mayor avance ni mejora; así como no ha existido nunca una perrera municipal, mucho menos se avizora un departamento de valoración donde se puedan calcular afectaciones a largo y corto plazos ante esta indiferencia.
No hablamos de perros callejeros, de mapaches multiplicándose de manera desproporcionada o de lagartos sobrepasando el hábitat compartido, ni de palomas que inundan de ácaros y deponen sobre la ciudad.
Es necesario se pongan cartas sobre el asunto, antes que algo peor pueda pasar en detrimento de la salud de estos animalitos y la nuestra propia; la coalición de Asociaciones Ambientalistas en Tamaulipas empezó la recolección de firmas, dirigidas a Salud en el estado: solicitan esterilización masiva gratuita para animales en condición de calle, esto conforme a la Ley de Protección a los animales. Buen comienzo.