Política

Esperanza en una nueva revolución cultural incluyente

  • Desde la raíz
  • Esperanza en una nueva revolución cultural incluyente
  • Jesús Guerrero Valdez

Es por estas fechas poselectorales en que una vez más se piensa o se guarda la esperanza en la llegada de una nueva revolución cultural; una en la que pensamos incluirnos todos y en la que nadie se apuntó cuando era terreno baldío en épocas de vacas flacas. Y está bien, si hoy se trata de sumar.
No es que los espontáneos surjan de la nada; también han hecho “talacha”, cuando se trató sobre todo de mover un dedo y podían colocarse en un lugar “estratégico”, para desde lejos decir, antes de realizar cualquier esfuerzo: “Sí, póngalo por ahí”, robándose una u otra idea de quienes se han matado en la labor de campo con la intención de impulsar, no solo las ideas, sino, con hechos, poniendo ímpetu vital en la cultura y en todos sus ámbitos.
De vuelto el impulso a la creación, dentro de lo comunitario y de la promoción a las tradiciones específicamente (situación altamente deseable) surgen sin duda, decenas y hasta centenas de brazos con índices alzados, abiertos algunos y apostando, que son ellos los más apropiados para llevar a cabo esto o aquello.
Y claro, desde la hegemonía de la apelmazada burocracia cultural, otra vez se apuntan los de siempre, esos de la ya conocida pandilla; pero nunca los más adecuados o los más aptos.
En una entrevista en el suplemento Laberinto, de Notivox Nacional, Slavoj Zizek, filósofo esloveno, afirma: “Hay una nueva revolución cultural, impulsada por la globalización, que ha hecho renacer el arte y la literatura en países donde la hegemonía cultural parecía estar devastándolo todo” y agrega, “la globalización, no quiere decir solamente que todos podemos tener una oportunidad de desarrollar nuestra propia cultura...” sin duda debemos ser incluyentes.
Visto de esta forma, si es verdad que El poder de la cultura, apunta a una nueva oportunidad de florecimiento en nuestro país, debe quedar claro: los verdaderos protagonistas culturales, no tienen colores.
Si los nuevos protagonistas están convencidos de la reconciliación cultural, algo muy deseable debe ocurrir: insertar todos aquellos que promueven, hacen cultura y crean arte.
Suena utópico; no lo es. Dejemos el campo en cada una de las áreas a los que saben y seguro harán un excelente papel; no aquellos que siguen viviendo de la cultura y descubriendo lo que ya existe y para destruir con su visión obtusa y subjetiva, lo que pertenece a la autonomía de todo un pueblo.
Eso sí, queremos cambios dentro de la sociedad, y no a políticos que vengan por gusto a deshacer lo avanzado, cambiando nombres a festivales y puntos históricos; haciendo propuestas culturales sin sustento, bajando millonarias partidas para otros fines nada culturales, y dejando a un lado a los verdaderos generadores del trabajo artístico y cultural, fuera; porque les parecen azules, rojos o morenos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.