Política

De Sísifo y la memoria “reseteada”

  • Desde la raíz
  • De Sísifo y la memoria “reseteada”
  • Jesús Guerrero Valdez

¡Cámara, acción! Corre película: una mujer, funcionaria, servidora pública y madre alcanza 10 millones 109 mil 337 reproducciones al salir a cuadro en un video “casero” grabado por algún tipo de autoridad; en la imagen de la premura, ella casi arrastra a su pequeño vástago al coche rumbo al colegio, y en busca de no llegar tarde a su trabajo, deja caer en la esquina de una zona habitacional -así, como no queriendo la cosa- una bolsa de basura de esas que todavía abundan y adornan calles de Ciudad Juárez. Después de un soberano circo, es llevada hasta la autoridad y sancionada.

Estas acciones no son nuevas en Ciudad Juárez desde que se adoptó una ley que sanciona de facto esta conducta, -ojalá la aplicáramos en la zona conurbada- precisamente desde a mediados el 2017, lograron aplicar 24 multas, tan solo el primer mes; de estas, 11 eran para peatones.

El video en las redes sociales recibió la aprobación de mucha gente; todos parecen convencidos de la necesidad de castigar este tipo de situaciones; sí, hasta que nos pasan.

En el video se aprecia la soberbia de la mujer -lo mismo pudo ser un hombre- quien hace gala de prepotencia, y advierte: “yo también soy servidor público”. Egoísmo cegador, desmesurado; abandonada a no entender la gravedad de su proceder, lejos de todo razonamiento coherente.

La escena parece repetirse en el punto gordo de la suma de los videos diarios abarrotando las redes sociales. ¿Big Brother, está entre nosotros o somos nosotros? A estas alturas, todos somos: juzgadores, espectadores o simple noticia de ocasión, que llena los índices de popularidad fugaz por la Internet. Pero con muy pocos resultados prácticos.

El mito griego de Sísifo parece una maldición de la que no podemos deslindarnos; empezar una, otra y otra vez; eterno inicio, mecánico sin memoria, sin aparente conclusión.

Libros y referencias históricas siguen sin liberarnos del tropiezo con la misma piedra. Según Friedrich Gottlieb Welcker, antropólogo y filólogo, la leyenda sugiere un símbolo de la vana lucha del hombre por alcanzar la sabiduría. Enfrentados al castigo divino, este nos “resetea” y nos pone a raya; ni leyes o videos sirven a la memoria colectiva; no queremos aprender del pasado o de las faltas de otros, solo divertirnos y cada día, volvernos a reiniciar. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.