Si andas por las calles de la zona conurbada, sobre todo de esta ciudad y puerto, se puede ver cómo invade el grafiti paredes y muros de viejas construcciones, perdidos trazos al parecer sin sentido; mas para un observador aguzado, hallará en ellas las leyendas, el rostro de la urbe y de ciudadanos como el de Fernando Landeros.
Nunca me lo dijo, pero estoy seguro, “Aproximaciones al Interior de una Ballena” fue una reacción contestataria a la violencia en el país y en Tamaulipas; acto de rebeldía que se gestó y tiene lugar en el interior, sí, desde donde se vomita el hartazgo; Ángel Hernández Arreola escupe de sus entrañas una obra que en su momento él mismo clasificó de muy difícil de montar en un teatro.
Todo nos remite a las tantas historias del puerto, dentro de la trama de la guerra en contra y por el narco. Pocos fueron, contados, los creadores, obreros en la plástica, literatura, música y arte en general que cincelaron, esculpieron aquel espectro de violencia, tras aquel silencio atroz en una zona urbanizada de pocos más o menos 600 mil habitantes, quienes dieron forma sonora -a través del mutismo- a la desesperación.
“-¡Quiero largarme de aquí! -¡No irás a ningún sitio!” forma parte de uno de los tantos diálogos de la obra, que pareciera extraída de la realidad de nuestro México; fue en año de 2011 que “Aproximaciones...”, gana el Premio Nacional de Dramaturgia “Altair Tejeda de Tamez 2011, y desde ese entonces a la fecha se ha publicado el texto, teniendo presentaciones y lecturas, todas fueron creciendo.
La gota que derramó el vaso para Ángel Aurelio quizá fue aquel 30 de junio del 2013 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando en una esquina que escogieron para hacer malabares los compañeros Jefte Olivo, Omar Vázquez y Fernando Landeros, desaparecieron sin dejar rastro. El dramaturgo, director, escritor y actor de teatro sigue buscándolos.
Hay algo en esta obra que me recuerda “La Perla” de John Steinbeck, en “Aproximaciones al Interior de una Ballena”: dos marinos hallan estupefacientes en el interior de un cetáceo, tambaleando su ética ante la ambición; lo que piensan será su fortuna, termina siendo su perdición. Esta obra se presenta en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque INBA, por la Compañía de Teatro El Ghetto, bajo la idea, concepto y dirección de Agustín Meza, con funciones 18:00 y 20:00 horas. Quien ande por allá en la Ciudad de México el 13, 14 o 15 de marzo tendrá oportunidad de verla. Felicidades, Ángel. Que sigan los éxitos.