Cultura

Schmidhuber con cinco décadas

  • Balurdo
  • Schmidhuber con cinco décadas
  • Jesús Cruz Flores

La dramaturgia mexicana del siglo XX y del presente siglo XXI mantiene una presencia destacada en varios puntos de la América y otras latitudes. Con producciones continuas de textos dramáticos que tiene eco en una diversidad de espacios escénicos desde los universitarios a los profesionales. Entre los dramaturgos de mayor de proyección internacional se encuentra al decano del teatro Guillermo Schmidhuber de la Mora cuyas obras se han representado en países como el vecino Estados Unidos de Norteamérica y las ultramarinas España y Francia. Teniéndose además escenificaciones de sus textos dramáticos en Brasil, Puerto Rico y República Dominicana. Una trayectoria que el mismo Guillermo marca que tiene un tiempo arranque el 20 de diciembre de 1968 cuando recibe la carta firmada por el entonces presidente del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, Gregorio Marañón, misma en el cual se le reconocía, por la obra “La Mala Posada”, como finalista del III Premio Tirso de Molina. Premio que a la postre ha recaído de manera posterior en los Mexicanos Hugo Salcedo Larios y Enrique Mijares. De 1968 al 2019 Guillermo Schmidhuber de la Mora ha mantenido una trayectoria con brillantes y buen paso. Cinco décadas que se ven reflejadas en puestas de escena y varios libros en su haber. Siendo celebrados, en Jalisco, cincuenta años de trayectoria con un libro editado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y por la Secretaria de Cultura; es un volumen que forma parte de la colección de textos de Dramaturgia Viva de Jalisco. Libro que trae una buena selección de obras de teatro, y que puede ser tomado por una pequeña muestra del quehacer literario-escénico de Schmidhuber de la Mora. Un libro dividido en dos partes temporales tiene una muy buena selección de textos. En la primera bajo el capitulado Teatro en cierne se contienen las obras “la Mala Posada”, y, “El Ruido de las Horas, o la Iconoclasta”. Y en la segunda parte el capitulado Cosecha Tardía. En el que se incluyen 3 textos dramáticos “Orfandad, o No todos tuvimos padre”, “Yáax, el primer mexicano, o monologo fantasioso” y “Antonieta fantasma de Notre-Dame, o monólogo unipersonal In memoriam de Antonieta Rivas Mercado”. Sin duda, el libro, es una buena muestra del trabajo del dramaturgo, ensayista y novelista Guillermo Schmidhuber de la Mora.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.