Cuando se mira hacia el sur podemos encontrarnos con agradables voces como la de la poeta y dramaturga Fiorela Gutiérrez Lupinta, quien en su obra “La llegada independiente” nos muestra un panorama que con sus propias características no es común a los pueblos latinoamericanos: El poder, la corrupción y la falta de una justicia que vea por el interés de las clases desprotegidas; la marginalidad como el límite de lo que a simple parece no tener un límite. La cadena que parece no romperse y que siempre suma en peso al cuerpo y parece llevar al fondo de un mar de desesperanzas; las generaciones sumidas en una pobreza interior, una social y un trasfondo socio económico.
En esta obra la autora pone en evidencia la necesidad de romper con los patrones de dos generaciones que han hecho de su existir una consecución de desastres tales como el alcoholismo, la prostitución, y los embarazos no previstos.
Tres mujeres se sostienen con sus posibilidades, sus métodos y sus procesos, la defensa de su derecho a justicia de frente a la impunidad, la violencia de género, el abuso en todas sus letras y la corrupción son elementos que refleja en su obra la dramaturga que en esta semana participó en la tercera edición de la feria del libro de Cajamarca haciendo la presentación de su libro Los Caminos de Florencia, un libro de poesía publicado por Editorial Apogeo. Dicho libro se suma a otras propuestas de la literatura peruana en donde las problemáticas sociales y de la vida misma son reflejadas. Uno de estos ejemplos es el caso del narrador y periodista Cristian Reynoso Torres quien con novela El Rumor de las Aguas Mansas” deja constancia en una novela que se ha gestado en estos tiempos de calentamiento global y de la comercialización del agua. En ella se trata el tema de la violencia frente al despojo legitimado por el estado representado por un alcalde que decide vender lo que sería algo de todos y de nadie: El agua.
La novela parte del hecho real ocurrido hace catorce años cuando pobladores de la etnia Aimará, en la provincia del Collao, situación en que lo pobladores deciden ajusticia a Cirilo Robles Callomamani. Una temática que puede verse reflejada en varios países de América, como México, situación que en más de una ocasión ha ocasionado reyertas e incluso movimientos en contra. El agua como una material de explotación y lucro. El agua como una necesidad vital de sobrevivencia. El agua también como un caso de litigio y de justicia. En esta línea, otro de los autores es Dante Castro Arrasco, autor de una conciencia social profunda que a veces toca con ironía la poética y otras es la rudeza de una transformación del hombre en chancho o peor aún en asesino en una “Tierra de Pishtacos”. Entre la realidad, el mito, la tradición y lo moderno. La obra del narrador Dante Castros está definida por su solidez, agilidad y por su profundidad como se constata en la última de sus publicaciones titulada_ Gordas al Amanecer editado por Editorial San Marcos. Todos los autores mencionados son los que valdría la pena anexar a nuestra lista de lecturas pendientes.
La llegada inesperada
- Balurdo
-
-
Jesús Cruz Flores
Jalisco /