Cultura

La Gata Cabaretera en Vallarta

  • Balurdo
  • La Gata Cabaretera en Vallarta
  • Jesús Cruz Flores

Cuando era niño pasé periodos largos en Puerto Vallarta con previas estancias en el Capomo en Nayarit con la tía Julia que luego se mudó también a Vallarta. En realidad la tía Julia era honoraria. Pero siempre que viajábamos en familia en la Rambler de mi padre solíamos llegar a visitarla. Conocí Vallarta hace unos 41 años aproximadamente. Y tuve varias estancias vacacionales en ese puerto donde las Cuizas eran las dueñas de todas las casas, y lo siguen siendo, por las noches solía ver desde el cerro la bahía iluminada por las luces de los barcos. El cerro en ese tiempo era el espacio de edificaciones pobres. En terrenos irregulares desde todas las perspectivas. Hoy ese pueblo,que ya era llamado ciudad turística, sufrió importantes transformaciones. Una de ellas, que fue relevante, según lo platicamos alguna vez, Jeffry Fernández y un servidorfue el desarrollo del Centro Universitario (CU-COSTA) de la Universidad de Guadalajara. Misma que impulsó poco a poco, pero con pasos puntuales,toda una transformación socio cultural. Esto a principios del Siglo XXI. Dejando poco a poco de tenerse una visión de pueblo a ser una ciudad cosmopolita. Lo que hoy es. Dentro de este crecimiento necesario se ha desarrollo la plástica con el impulso del Colectivo la Malagua como uno de los remeros, de lo cual en su momento hablé con Ireri Topete. Misma, una entrevista que puede ser consultada en mi libro Cultura en Revisión. Entrevistas y Artículos, publicado por la Editorial STAUDeG. Un crecimiento en el teatro fuera de apoyos esporádicos no se ha dado de manera sostenida y plena como política de desarrollo. Si bien no puede decirse que el teatro no haya sido vislumbrado como actividad, puesto que incluso hay actividad dramatúrgica representada por Alberto Sosa. Digamos que adolece del mismo mal que hay en todo el territorio nacional. En el ahora hay una luz de esperanza que se genere una tradición a partir del esfuerzo ciudadano y la visión de "teatristas patas saladas".Los Vallartenses Coral Arroyo y Alejandro Muraira. Una pareja que está haciendo un importante esfuerzo ciudadano. A la vieja y disciplinada escuela pero con el empuje de la juventud y el entusiasmo como ha sido la brega principal en este estado, en esta nación y en este continente. Ellos inauguran este 9 de noviembre el Primer Festival de Cabaret de Puerto Vallarta en La Gata Café. Un evento que concluye el día 13 de noviembre y que involucra puestas en escena de propuestas provenientes de México, Argentina, Bolivia y Alemania. Entre los actores convocados se cuenta: Valeria Moeller de Chuchi Tres PesosLouis Falcón de La Desfachaté;Coral Arroyo y Alejandro Moraira de la Ilustre Compañía de la Gata; Alice Mushrooms, Kimtsi Blob de Teatro Señor Conejo Blanco; Edgard Treviño de Raquítica Producciones; Oscar Olivier, Adriana Moles, ElliotSandin de la Compañía Zirkabaret; Luciani Castillani de Luna Negra. Siendo músicos en muchos de los espectáculos Elliot Sandin y Alejandro Moraira. Este último, dicho sea de paso además de ser de la Casa Café La Gata ha trabajado con Andrés Bustamante y Tito Vasconcelo entre otros cabareteros. Siendo Tito quien asiste a cerrar el festival y su presencia será posible gracias al Instituto de Cultura de Vallarta. En esta importante iniciativa se suman hoteles y restaurantes. Felicidades a la comunidad de Puerto Vallarta. Apoye al teatro asistiendo.

@jesuscruzflores

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.