Cultura

Escritura y lengua viva

  • Balurdo
  • Escritura y lengua viva
  • Jesús Cruz Flores

Dentro de la letras dramáticas internacionales el teatro indigenista ha tenido por esencia y propósito el dar voz, hacer labor de registro y de memoria. De ahí la importancia de que investigadores como Beatriz J. Rizk. A través de su texto “La Dramaturgia Indígena/indigenista en América Latina: 500 años después. Directores como Miguel Sabido saben muy bien lo que la lucha involucra. Dramaturgos como Hugo Salcedo, Vicente Leñero y otros más saben y supieron abordar el tema. Narradores y poetas como Ramón Rubín, Rosario Castellanos, Alfonso Rojas  y Salvador Novo. Son algunos nombres de escritores que reflejaron en su momento algunos aspectos de la realidad indígena. En presente es gratificante asistir a eventos como el organizado por Zapopan titulado “Voces Indígenas” en agosto pasado. En el evento en que la Académica de la Facultad de letras de la Universidad de Guadalajara Rosa Yañez tomo participación como ponente y que tuvo por continuidad una serie de lecturas y comentarios sobre la visión y la realidad indígena sobre su esencia, luchas y destino. En esa lectura y revisión participaron los poetas y escritores; Juan Hernández Ramirez (Náhuatl), Ruperta Bautista (Tzotzil) , MikeasSanchez (Zoque) , Piwari Álvaro López Ortiz (Wirrarika) Carlos Ruíz (Mazahua) y Zeferino del Ángel (Nahuatl) Gabriel Pacheco (WIxárika) y el moderador Carlos Ruiz Bautista (Mazahua).  En el foro se habló del despojo a los pueblos indígenas, la falta de justicia y de un sistema de educación que no favorece a los hablantes de lenguas indígenas.  De enriquecimientos ilícitos por uso y desvío de recursos. De secuestros a líderes indígenas tal rememoró lo vivido en carne propia Juan Hernández cuando el 1 de Junio de 1990 fue secuestrado y retenido por 56 días por Integrantes de la Sección 32 por buscar el desarrollo de la educación indígena y por denunciar casos de corrupción.  A 29 años de aquel hecho fue enfático en mencionar que no ha habido muchos cambios en el panorama de los derechos indígenas.  Se recordó que Ruperta Bautista y que en la realidad chiapaneca hay  400 indígenas en huelga de hambre y en ayuno.  Sin que su voz presidiaria sea escuchada.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.