La ventaja de tener amigos y colegas escritores de diversas latitudes y de tener a buen uso al internet como medio de comunicación es que te permite ampliar tu rango de visión y en ocasiones como esta el leer como primicia textos de calidad.
Tal es el caso de la lectura del libro Breves Domésticas. El cual pude disfrutar, gracias al envío, en galeras de la dramaturga Mariela Soledad Anastasio. Esta colección de 6 obras pequeñas se encuentra en los últimos procesos para su impresión y se plantea que salga a distribución en el mes de Octubre en la ciudad de la Plata en Argentina.
El libro que verá la luz gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro de ese país del cono sur y que lleva por prólogo un texto de la actriz y directora teatral Noelia Balbo, misma que desde la ciudad de Barcelona en España hace una clara y completa definición del teatro de Mariela Soledad: “Siempre me llamó la atención la forma de escribir de Anastasio: simple, clara y a la vez compleja, cargada de imágenes, que te interpelan y te invitan a transitar una experiencia completa, atravesando diferentes estados de manera orgánica”. Un comentario que sin duda, Noelia Balbo, ha escrito luego de la experiencia misma del trabajo en, y para, la escena, de los textos Mariela Anastasio, siendo por la obra Verse que Mariela obtiene como dramaturga el primer lugar en el Primer Certamen de Microteatro de Horeca en España. Esto bajo la actuación y dirección de Noelia Balbo y con la actuación de Juan Carlos Ramil.
Otra de las obras contenidas en el libro Breves Domésticas es Pecera, guion teatral que también fue llevada a escena por Noelia Balbo, haciendo la dirección y la parte femenina; correspondiendo la actuación masculina a Mariano Botindari. Sobre futuros montajes de sus obras contenidas en el libro de Mariela Anastasio, se encuentra en proceso de montaje de La Cita y tendrá su estreno en Guayaquil, Ecuador. También está Verse, bajo la dirección del ecuatoriano Peter García. Sobre el libro cabe mencionar que una muy buena selección de textos en donde se observa la unidad temática. Textos que exploran aspectos íntimos del alma humana desde la codependencia, el miedo a la vida plena, los fantasmas reflejando a una sociedad actual que es presa en parte de sus propias decisiones y visiones, no siempre asertivas sobre la realidad, cuya domesticidad radica en una visión muy virtual de la propia existencia. Textos que sin duda para los actores, noveles y no tan noveles, será de importancia para la realización del fin último de toda obra dramática su puesta en escena y la puesta en revisión de las identidades propias de una sociedad actual.