Van estos versos como mi contribución a la campaña #DiferentementeIguales que están promoviendo el cantautor uruguayo Jorge Drexler y el poeta cubano Alexis Díaz Pimienta para la Secretaría General Iberoamericana. Se trata de un organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra. La décima espinela, esa estrofa multinacional y multicultural, representa el estrecho vínculo entre 580 millones de hispanohablantes en el mundo.
La lengua, lo hemos dicho, es más que literatura: es nuestra memoria y nuestro porvenir. Y el porvenir es diverso. Por fortuna, somos Diferentemente Iguales.
Canta la hija de Espinel
de manera muy distinta
cuando es novia de la tinta
que cuando al viento le es fiel.
En el aire o el papel
entre notas musicales,
desgranando las vocales
o en una publicación
todas las décimas son
#DiferentementeIguales
Pero aunque sean diferentes
son hijas del mismo idioma
y el español hoy se asoma
por todos los continentes.
Las décimas tienden puentes
lingüisticoemocionales,
son vínculos culturales
que en páginas o en canciones
unen a tantas regiones
#DiferentementeIguales
Van del campo a la ciudad,
de la tarima a la imprenta,
sobre una mula muy lenta
o en jet con velocidad.
No entienden de propiedad
ni miran clases sociales,
con sus riquezas formales
de ser pobres nos absuelven
y hoy las décimas nos vuelven
#DiferentementeIguales
Pues la décima espinela
con sus diez versos camina
de Nueva York a Argentina
de México a Venezuela.
Qué digo camina, ¡vuela!,
ya en coplas tradicionales
o en libros intelectuales,
coinciden sus estructuras
porque son nuestras culturas
#DiferentementeIguales
Con el timple, la jarana,
o en la pluma de Martí,
en la voz de Naborí
o en los versos de Sor Juana,
la décima nos hermana
tiende lazos fraternales
y forja vínculos reales
apelando a las raíces
porque son nuestros países
#DiferentementeIguales