Política

Antes que multas, prevención y datos

  • Panóptico
  • Antes que multas, prevención y datos
  • Javier Sepúlveda

Estados Unidos de América, el país icono del mundo libre o del llamado sueño americano es también el de mayor tasa de población en las cárceles: 655 personas recluidas por cada 100 mil habitantes.

Sería bueno saber si esa alta tasa, comparada con la de México (164 reclusos por cada 100 mil habitantes) es porque no hay impunidad, o porque el porcentaje de delitos es mucho mayor. En cualquier caso, exhibe que de poco sirve tener condenas tan duras que incluyen, en algunos estados, hasta la pena de muerte.

Está demostrado que los castigos exagerados no son la solución para los transgresores de la ley y de las reglas, pero hoy, en tiempos del covid, intentarán con medidas coercitivas obligar a la gente a mantenerse en casa aislados y sin fiestas.

Las recién anunciadas multas desde los 20 mil hasta los 100 mil pesos a quien celebre en su casa reuniones numerosas pueden parecer, para algunos sectores sociales, más que un castigo, un desafío para burlarse de la autoridad en un tema tan delicado como la prevención de los contagios del covid. Cuanto mayor es la prohibición, mayor es el reto de violarla.

Hoy que la ansiedad colectiva deviene en violencia a todos los niveles y que el covid repunta en Nuevo León en contagios, muertos y hospitalizados, la mejor medicina es la preventiva.

Pero los médicos no son magos ni todólogos y es el momento de que compartan la información para saber cuáles son las colonias y barrios más afectados por el covid: si donde viven los que viajan hacinados todos los días en el transporte público para ir a trabajar, o los que tienen socialitos los fines de semana.

Más que policías que disuelvan fiestas y apliquen multas, es el momento de sacar a la calle a las trabajadoras sociales, a los psicólogos y sociólogos. Y a las brigadistas de Salud que en estos días tocan a la puerta en busca de cacharros y recipientes que acumulan agua y larvas de mosquitos transmisores de dengue.

El sector Salud no debe convertirse en el policía moralino de la sociedad, más bien debe dialogar con la gente sobre la importancia del autocuidado. Los ciudadanos tienen derecho a saber en dónde están los brotes para evitarlos. Para frenar al covid, antes que multas, prevención y datos.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.