Política

Ya es tiempo de los trabajadores

En la conferencia matutina de ayer, el Presidente de la República dijo que, debido a que hay “mucha demagogia” en las campañas electorales en curso, las iniciativas legislativas para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas: aumentar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días; y conceder 20 días laborales con goce de sueldo por paternidad, tendrían que esperar a que pasen las elecciones, incluyendo la suya de pensiones; ya que, los que antes estaban en contra, ahora quieren entregarla “desde los 60 años. Pura demagogia”. Cualquiera supondría que la postergación de su aprobación en el Congreso sería por el rechazo empresarial ya expresado. Pero no, es para quitarle a la oposición banderas que no son suyas, y hacerle ver al electorado la importancia de votar pragmática y estratégicamente: “quieres que eso se convierta en realidad, vota por Morena” (ese sí que sería un auténtico “voto útil”).

Después de las reformas para regular la subcontratación; las de incremento, tanto en el reparto de utilidades como al salario mínimo; y la de aumentar los días de vacaciones (propuesta por MC) –que no se hubieran logrado sin el voto del Partido mayoritario- las iniciativas al principio mencionadas completarían todo un paquete legislativo para resarcir décadas de expoliación a los trabajadores, practicada por gobiernos corruptos y empresarios voraces.

De entre los 34 países miembros de la OCDE, los trabajadores mexicanos son los que más trabajan y menos ganan: dos mil 148 horas anuales, contra mil 363 en Dinamarca, y mil 716 como promedio en esa organización. La mejor forma de mostrar ese latrocinio se expresa en la proporción masa salarial (total de retribuciones a los trabajadores), Producto Interno Bruto (total de riqueza producida en un país en un período determinado). En México asciende al 26.45% (INEGI: 2020); cuando -de acuerdo a un estudio de la CEPAL de 2014-, en Costa Rica es del 56.7%; Brasil 51.4%; Honduras 47.4%; Uruguay 45.8%, y Chile del 45.4%. La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa establece que en 2023 va del 40.0 % en Italia, al 57.4% en Reino Unido, pasando por el 45.8% de España. Por si eso fuera poco, nuestro país es de lo que menos dan de gratificación anual (aguinaldo), prestación que no se ha incrementado desde 1970. Eso, en buena medida, explica la insultante desigualdad que caracteriza a nuestro país. Si los trabajadores ganan más, gana México y se favorece la cohesión social. Ya es tiempo.


Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.