1.- El Artículo 304 del Reglamento de Elecciones del INE, establece: “2. Los debates tienen por objeto proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos, (…) garantizando condiciones de equidad en el formato”. No dice que el debate consistirá en responder preguntas con tecnicismos, en un tiempo limitado.
2.- No fue debate: se trató de un estrambótico ejercicio de comunicación indirecta entre “ciudadanos” y candidatos. Las preguntas y el tiempo concedido para responderlas recordaban “El Gran Premio de los 64 mil pesos”, transmitido por TV en los setentas del siglo pasado. Es falso que haya sido un “ejercicio democrático”, ya que no hubo argumentación ni deliberación.
3.- Las preguntas eran diagnósticos tendenciosos y parciales de la realidad de México (muchas referidas a la CdMx), lo que obligaba a los participantes a referirse al pasado, o a esa ciudad; y no al país en su conjunto. El título del ejercicio era “La sociedad que queremos”, no “Aspectos negativos de la sociedad que tenemos”.
4.- No está claro quiénes fueron y serán las personas que supuestamente formulan preguntas, plagadas de datos estadísticos. No parece lo más adecuado que los moderadores, a su libre arbitrio, seleccionen las que lanzan a los candidatos.
5.- Los Acuerdos que establecen los formatos de los “debates” -aunque hayan sido avalados por el TEPJF- transgreden el principio constitucional de la debida fundamentación, al omitir el mencionado numeral 304; y, son ilegales, por violar dicho Reglamento
6.- Ha trascendido que el costo de los tres debates superará los 30 millones de pesos, de los que ¡6 millones 600 mil pesos son por el audio, y cronómetros que fallaron!
7.- Se han violado los principios rectores de imparcialidad y legalidad, además del de transparencia, por no hacer público el costo total desglosado; la empresa proveedora y su propietario. Pagar 30 millones por un servicio de seis horas (que no incluye renta de instalaciones) equivale casi al 42% del presupuesto 2024 (73 millones de pesos) del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, que transmite más de 12 horas los 365 días del año
8.-Los apoyadores de la que hizo el ridículo (y violó la ley al utilizar la Bandera para su imagen), ahora se lamentan de su desempeño. ¿Y por qué permitieron que se las impusieran como candidata? Candidatos así provocan la ausencia de democracia para elegirlos. Para hacerlo evidente sirvió el “debate”.