Política

Para definir candidaturas

Parece que en los partidos Morena y Movimiento Ciudadano (MC) no han entendido, o no quieren entender el principio de paridad sustantiva que debe observarse en la postulación de sus candidaturas a gobernador (a); y, confunden intención de voto con conocimiento de los posibles candidatos (hombres). A MC, el pasado día 15, el INE le rechazó las adecuaciones que hizo a sus Estatutos, dizque para aplicar la paridad sustantiva. Y, en Morena, su dirigencia nacional ha dicho que de esas nueve candidaturas, cinco serán para hombres y cuatro para mujeres, cuando debe ser al revés.

Otro punto a resolver es cómo van a aplicar la disposición normativa que las mujeres deben ser postuladas donde los partidos hayan tenido los más altos porcentajes de votación: ¿considerando el porcentaje obtenido en la elección de 2021; la intención de voto de las últimas encuestas, definiendo si es en favor del partido, o de sus posibles candidatos; o, un promedio entre ambos indicadores?

En el caso de MC, una forma de intentar evadir esta obligación es que formara una alianza con un partido que tuvo en Jalisco bajos porcentajes de votación (como el PRI o el PRD), y que sirvieran de comparsas. Tratándose de Morena y sus aliados (PVEM y PT), deberá cernir las decenas de aspirantes y definir si la candidatura será para un miembro del principal partido, o de sus aliados. Y, dado que lo elegirá por encuestas, debe tener especial cuidado en no confundir conocimiento con intención de voto, sobre todo considerando que la ventaja que actualmente tiene como partido, se esfuma cuando se pone en las encuestas a sus hombres más conocidos, que parecen leña de pirul, nomás no prenden (dijera la Banda Machos).

Debe recordarse que, en 1995, Tito Mena (muy conocido) como candidato a Gobernador del PARM en 1995, obtuvo el 0.57% de los votos; en 2015, el muy popular “Lagrimita”,  Candidato Independiente a Guadalajara, logró el 0.73%; y, que, Alfredo Adame, candidato a Diputado Federal en la CdMx, en 2021 por Redes Sociales Progresistas, solo obtuvo el 0.75% de la votación, no obstante hasta haber ganado el año siguiente el reality show “Soy Famoso, ¡Sácame de Aquí!”.

Otro problema para Morena –similar al que se vive en MC-, es definir si el partido se va sujetar a los intereses de los grupos que a nivel local existen, o si hará prevalecer una directriz nacional.


Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.