Política

#UnDíaSinMujeres, el inicio del cambio

  • Desde el biopoder
  • #UnDíaSinMujeres, el inicio del cambio
  • Jaime Zambrano

El movimiento conocido como #UnDíaSinMujeres no es el fin de la lucha de las mujeres para que se les respete sus derechos. Por el contrario, es el inicio para sentar las bases de un cambio y para contrarrestar los micromachismos.

La ausencia de las mujeres en las instituciones de educación superior, en las escuelas, en los centros escolares, en los comercios, en las dependencias de gobierno, en los restaurantes y en diferentes puntos de la ciudad fue evidente.

A pesar de que la mayoría de las mujeres decidió sumarse al movimiento, algunas de ellas, no pudieron hacerlo porque su ausencia representaría la falta de ingresos y hasta sanciones por parte de los patrones.

Tras la jornada sobre nuevas masculinidades en la que participó la comunidad masculina, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, destacó que el movimiento #UnDíaSinMujeres revela que las comunidades académicas y de investigación, así como la sociedad en general, no pueden crecer sin las mujeres.

Para el rector de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita, es fundamental trabajar ante los micromachismos que son un conjunto de conductas aprendidas en diferentes entornos. Los entornos en los que se aprenden los micromachismos son, principalmente, la familia, el trabajo y en los procesos educativos, es decir, en las aulas, ante lo cual, las universidades son las áreas para trabajar las masculinidades y las perspectivas de igualdad sustantiva, destacó Patrón Sánchez.

En su momento, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista, resaltó la importancia de trabajar en una reeducación de los hombres para valorar la vida de las mujeres y respetar sus derechos; así como evitar que se presente violencia en cualquiera de sus expresiones.

Es intolerable es que los hombres que nos decimos hombres, no entendamos el valor de las mujeres, que no entendamos que hay que respetarlas, sino que hay que crear las condiciones para su desarrollo pleno. Lo que hemos hecho los hombres de esta sociedad es lo contrario, crear las condiciones para que no puedan desarrollarse plenamente, explicó el rector de la Udlap.

Sin duda, como lo establece Derbez Bautista, los verdaderos “hombres” son los que respetan a las mujeres en todas partes y no solo en lugares públicos, sino hasta en espacios privados en donde se deben contrarrestar los comentarios que agredan o generen violencia.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.