Política

Registro de migrantes en México

  • Desde el biopoder
  • Registro de migrantes en México
  • Jaime Zambrano

El ofrecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de México para que migrantes de los países vecinos de Guatemala y Belice puedan trabajar en la zona fronteriza, es el camino para obtener información de quienes están saliendo de sus lugares de origen con el objetivo de encontrar mejores condiciones de vida.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación de México, a través del Registro Nacional de Población (Renapo) y el Instituto Nacional de Migración (INM), el programa para asignar la CURP a personas que vienen de los países vecinos ya comenzó. Sin duda que se trata de una prueba piloto para obtener más información de los migrantes que están saliendo de sus países ante los efectos de la pandemia y la falta de oportunidades.

No será sencillo que los migrantes acudan de manera voluntaria a entregar su información ya que la mayoría de quienes ingresan por la frontera sur, en realidad, lo que buscan es obtener recursos para continuar con su paso hacia el país vecino del norte.

El gobierno mexicano ofrece a quienes cuenten con la CURP el respeto a su derecho a la identidad y, además, asegura que se facilitará el acceso a la seguridad social, como el IMSS.

La entrega de la Curp, documento que no tiene ningún costo para los mexicanos, se presentó en el contexto de la gira que realizó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Centroamérica.

López Obrador dio a conocer en Guatemala, la afiliación de más de 25 mil trabajadores guatemaltecos en el IMSS como parte de su estrategia para fortalecer la zona del sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica para atender las causas de la migración.

La información es poder y, por ahora, el gobierno mexicano intenta contar con más detalles de los migrantes que están llegando a los estados del sur con el objetivo de incorporarse al mercado laboral y, al mismo tiempo, detectar si alguno avanza por territorio nacional en busca de nuevas ofertas de trabajo o llega hasta a la frontera para intentar cruzar a Estados Unidos.

Por ahora, el continente americano, desde Centroamérica hasta la frontera sur de Estados Unidos, pasando por México, registra altos niveles de los flujos migratorios, ya que el deseo de encontrar mejores condiciones de vida está presente. Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, cifra que este año está en aumento ante los problemas que se viven en diferentes países centroamericanos, sudamericano y hasta otras partes del mundo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.