Política

Récord en solicitudes de asilo

  • Desde el biopoder
  • Récord en solicitudes de asilo
  • Jaime Zambrano

A lo largo de los primeros cinco meses de este año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un total de 48 mil 981 solicitudes de asilo, la más alta registrada desde el año 2013, cuando comenzó el ejercicio.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno de México muestra que, durante los primeros cinco meses de 2022, en número de solicitantes de la condición de refugiado incrementó 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, y en más del 157 por ciento al comparar con los registros del 2020.

De acuerdo con el reporte de la Comar, en mayo de este año se registraron nueve mil 113 peticiones de asilo, cifra que representa una cantidad casi similar con el mismo mes de 2021, pero es 10 veces más alto que los 930 casos registrados en 2020, en los primeros meses de la pandemia de covid-19.

De la misma forma, en los primeros cinco meses de este año, la cifra de solicitantes de la condición de refugiado en territorio mexicano supera la cifra de solicitantes registrada a lo largo de todo el 2020 en 19.72 por ciento.

La Comar, organismo que trabaja de cerca con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, casi siete de 10  de los solicitantes de la condición de refugiado en México en este año, se registraron en Tapachula, Chiapas, es decir, a unos kilómetros de la frontera sur. En segundo lugar, aparecen los solicitantes registrados en el municipio de Palenque. A nivel nacional, el total de solicitantes registrados en Chiapas representa 73.35 por ciento del total. 

La mayor parte de los solicitantes de refugio provienen de Honduras con 11 mil 175 personas; le sigue Cuba, nueve mil 698; Haití, siete mil 362; Venezuela, cinco mil 516; y Nicaragua, tres mil 390.

Un dato que llama la atención es que, mientras en los años anteriores los ucranianos y los rusos solicitantes de la condición de refugiado en México se registraron en un promedio de cuatro y 10 personas al año, en este 2022, la invasión risa se tradujo en 86 solicitudes de ucranianos y 119 de rusos.

Ante la situación actual, la Comar cuenta con la misión de efectuar recomendaciones en materia de refugio y proponer soluciones que logren la integración de refugiados en el país, y gestionar la repatriación voluntaria en determinados casos.

Jaime Zambrano

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.