Política

¿Qué pasa con las remesas?

  • Desde el biopoder
  • ¿Qué pasa con las remesas?
  • Jaime Zambrano

Los dólares que envían los migrantes mexicanos, entre ellos, los poblanos, hacia sus familias en México están registrando una reducción, aunque el valor de las remesas está creciendo por la apreciación de la moneda de Estados Unidos.

De alguna manera, en el mes de febrero, primer mes completo del gobierno de Donald Trump, ya se pueden apreciar los efectos de la política contra quienes quieren cumplir el llamado “sueño americano” y de las amenazas de deportaciones masivas.

En el segundo mes del año, de acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico), las remesas cayeron 0.8 por ciento a tasa anual a 4 mil 459 millones de dólares, unos 90 mil 643 millones de pesos a un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar.

La gestión de Trump no es el único factor que provoca la caída de envíos de connacionales. Existe otra situación que impacta: el mercado laboral de Estados Unidos, es decir, diferentes connacionales no están contando con una fuente de trabajo segura.

A lo largo de febrero, se estableció un envío promedio de 381 dólares a cada familia; además, entre el primer y segundo mes de este 2025, las remesas que recibieron los mexicanos disminuyeron 4.3 por ciento, con lo anterior, se presentan cuatro meses de disminuciones.

La caída de remesas se presenta junto a una reducción en la presión por mandar recursos ante los efectos de la pandemia de la covid-19 como sucedió entre 2021 y 2022; así como la imposibilidad de mandar recursos para aquellos migrantes que están en tránsito o los que están atorados en puntos como la frontera norte de México.

A pesar de la reducción de los dólares hacia estados como Puebla, las familias están recibiendo más pesos, en otras palabras, el valor de las remesas que se reciben aumentó como resultado de la apreciación del dólar frente al peso.

Un informe de BBVA revela que se presentó un incremento de las remesas a México en términos reales y, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, se registró un incremento de 3.8 por ciento durante el mes de febrero de este año a tasa anual. Todo esto se traduce en un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios; así como en un impulso a la economía local.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.