Los destinos de los migrantes están cambiando y ahora México ya está en la mira de quienes partieron de países centroamericanos, sudamericanos y hasta asiáticos que buscan mejorar sus condiciones de vida y portan una mochila, bolsas y otros bienes.
¿Qué pasa con Puebla? La seguridad, la tranquilidad y la calidad de vida del estado son factores para que los migrantes decidan quedarse y opten por cancelar su viaje hacia Estados Unidos, meta inicial.
Las altas tasas de desempleo, la imposibilidad de trabajar, estudiar, vivir con los servicios básicos, la violencia y la inseguridad, se convierten en parte de las razones para que los migrantes decidan salir de su país de origen y, buscar, sin la documentación correspondiente, opciones para mejor su calidad de vida.
En Puebla, en diferentes ocasiones, los llamados “sin papeles” compran en algunos comercios que operan de manera irregular, credenciales del INE falsas y comienzan a trabajar para obtener recursos. En otras ocasiones, parte de la sociedad civil, les da trabajo.
Unos de los problemas a los que se enfrentan los indocumentados es que trabajan de manera informal y carecen de servicios de salud y prestaciones; sin embargo, sus condiciones de vida son mejores, en comparación con la situación en la que estaban en sus lugares de origen.
De acuerdo con análisis de Luciana Gandini, coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la UNAM, los flujos intrarregional o intracontinental está alcanzando a niveles históricos en América Latina y el Caribe y en la última década se ha duplicado la cantidad de personas que se mueven en la zona.
Los movimientos migratorios se dan, en la mayoría de los casos, de acuerdo con la investigadora, en condiciones forzadas, en otras palabras, para huir de violencias estructurales, institucionales o por secuelas del cambio climático o fenómenos medioambientales.
La migración que se presenta por causas forzadas o por una combinación de diferentes factores es la que llega a México y, en especial a la capital del país y otros estados ya que el deseo es la supervivencia.