Política

¿Por qué está el muro fronterizo?

  • Desde el biopoder
  • ¿Por qué está el muro fronterizo?
  • Jaime Zambrano

“¿Por no podemos pasar? ¿Por qué no podemos ir al otro lado de esos tubos? ¿Por qué está ese muro?”, son parte de las preguntas que un menor poblano hizo a su madre en Playas Tijuana, en el estado de Baja California, justo donde está escrita la leyenda “Aquí comienza México”.

El muro por el que pregunta el menor de edad cuenta, en realidad, con dos barreras físicas, cada una con más de 900 kilómetros de extensión y establece la división entre la ciudad de Tijuana, en el lado mexicano, y San Diego, al sur del estado de California, Estados Unidos.

Del lado norteamericano, justo frente a la mojonera, una señal de piedra y cemento que indica el punto en el que se dividen las dos naciones, se aprecia el paso constante de elementos de la Guardia Fronteriza del país vecino del norte, quienes vigilan que ninguna persona intente pasar. Si alguien decide cruzar, de inmediato es detenido.

Frente al muro, del lado del territorio azteca, cientos de migrantes de diferentes partes de México, así como de otras nacionalidades, se encuentran esperando el momento para continuar su viaje hacia algún punto de Estados Unidos con el objetivo de cumplir el llamado “sueño americano”.

El menor, junto a su madre y hermano, es dominado por el desconcierto ante la imposibilidad de seguir caminando sobre la playa, una zona que tiene la misma área y mar, pero no el mismo país.

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México es en realidad una valla de seguridad que comenzó a ser construida durante la administración del presidente norteamericano Bill Clinton. La barrera física se tradujo en la base del programa de lucha contra la inmigración ilegal conocido como Operación Guardián. De alguna forma, el objetivo de la construcción del muro era disuadir a los migrantes de cruzar sin autorización.

Fue en enero de 2017 cuando el entonces presidente norteamericano, Donald Trump, firmó la Orden Ejecutiva 13767, que estableció la construcción del muro a lo largo de la frontera, con fondos federales existentes.

Las preguntas que realizó el menor poblano encierran los mismos sentimientos de miles de personas que desean que los muros fronterizos sean derribados y se permita el libre tránsito de todos los seres humanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.