El gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump ordenó a más de 900 mil migrantes que pudieron ingresar al país vecino del norte con la aplicación de citas en línea CBP One, hoy, CBP Home, que abandonen el territorio de manera “inmediata”.
Fue el Departamento de Seguridad Nacional el que dio a conocer que los permisos que se otorgaron a partir de la aplicación que se puso en marcha durante el mandato de Joe Biden, ya no tienen permitido continuar viviendo en Norteamérica.
Con la aplicación de citas en línea CBP One, los migrantes podrían permanecer en Estados Unidos durante dos años porque contaban con una autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial llamada permiso de permanencia temporal.
El martes 8 de abril, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que se enviaron notificaciones de cancelación a los beneficiarios de CBP One y se les instó a abandonar el país voluntariamente utilizando la misma aplicación que usaron para ingresar, ahora llamada CBP Home.
“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, dio a conocer Seguridad Nacional.
Ante la situación, Pies Secos, organización sin fines de lucro que brinda asistencia legal a migrantes reconoció que algunas de las personas que recibieron las cartas de revocación provienen de Venezuela, Honduras, El Salvador y México.
Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la organización de apoyo a los connacionales, destacó que poblanos se encuentran entre los notificados para salir del territorio de Estados Unidos; sin embargo, por ahora, es difícil cuantificar el número exacto.
Reconoció que la aplicación CBP One fue una pieza clave de la estrategia de la administración que encabezó Joe Biden para crear y ampliar las vías legales para ingresar a Estados Unidos, con lo que, se buscaba desalentar los cruces fronterizos ilegales.
Por ahora, Pies Secos tiene registras de unas 600 personas deportadas en medio de las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump, pero se espera que la cifra de afectados aumente en próximos meses.